#content#
OCU País Vasco reclama aumentar la vigilancia sobre la conducción de patinetes eléctricos
05 dic. 2023Aunque los vehículos de movilidad personal, como son la bicicleta y patinete eléctrico, suponen un importante avance en la movilidad sostenible, muchos de sus conductores, especialmente los más jóvenes, ignoran las normas básicas de circulación que afectan a este tipo de transporte. Un desconocimiento que se traduce en accidentes que no dejan de aumentar de año en año, como los atropellos a personas mayores, advierte la Delegación en el País Vasco de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Las infracciones más comunes son el incumplimiento de la normativa de velocidad, la circulación por aceras o zonas peatonales y el uso de auriculares mientras se conduce. Situaciones que se dan igualmente entre los servicios de entrega a domicilio, que cada vez emplean con más asiduidad los patinetes eléctricos por su rapidez para moverse dentro de una población.
Con respecto a los patinetes, hay que recordar que solo puede ir una persona en el mismo, y que cada Ayuntamiento puede decidir por donde pueden circular. En los casos de Bilbao y Donostia deben circular por el carril bici y calzadas, mientras que en la capital alavesa pueden circular por aquellos itinerarios en los que esté permitida la circulación de bicicletas respetando la prioridad peatonal. Las tres capitales tienen prohibido circular por la acera.
OCU País Vasco reclama una mayor vigilancia de las policías municipales, si cabe, sobre este tipo de vehículos de movilidad personal, incluyendo controles de alcoholemia y de estupefacientes. Además, sería recomendable impulsar campañas informativas sobre los riesgos de accidente asociados a su uso entre los más jóvenes, muchos de los cuales circulan ignorando buena parte de las normas más básicas de circulación. En cualquier caso, la organización recomienda a sus usuarios el uso del casco y la contratación de un seguro de responsabilidad civil para responder económicamente de los daños que pudieran provocar.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 www.ocu.org