Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

10 m2 de tejado por vecino: la superficie necesaria para amortizar paneles fotovoltaicos, según OCU

19 jun. 2023
  • Un estudio de OCU calcula entre 8 y 12 m2 la superficie de tejado por vecino necesaria para cubrir un 30% de la demanda eléctrica en una comunidad de propietarios y amortizar así la instalación en menos de 7 años.
  • OCU pide a la Administración la creación de una ventanilla única para la gestión de las ayudas a los consumidores que deseen instalar sistemas de autoconsumo fotovoltaico.
  • Información ampliada: sobre los ahorros según el consumo eléctrico, las ayudas para la compra e instalación de paneles fotovoltaicos y los precios de las tarifas eléctricas con compensación de excedentes.

 

En una situación de incertidumbre como la actual, con fluctuaciones del precio de la electricidad que han llegado a doblar el coste de la factura, la instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo permite estabilizar su importe. Es más, al tratarse de una generación de electricidad más limpia, se reduce su impacto ecológico, al tiempo que se revaloriza el inmueble. La cuestión es, ¿en qué condiciones se amortiza una instalación de autoconsumo fotovoltaico en una comunidad de propietarios?

 

Según OCU, para una instalación fotovoltaica que produce un 30% de la demanda eléctrica de una comunidad de propietarios en una zona climática D, como Madrid, Pamplona o Zaragoza, es necesaria una superficie común de entre 8 y 12 m2 de tejado por vivienda. Pero no de cualquier forma: debe ser una superficie sin sombras (de edificios adyacente, de las propias chimeneas o de cualquier otro obstáculo) y orientada al sur. En estas condiciones la amortización se realizaría en un máximo de 7 años, o incluso menos si es una zona climática A, B o C, con más horas de sol.

 

La aprobación de la instalación requiere el voto favorable de tres quintas partes de los propietarios, que podrán acordar además el reparto del consumo por vivienda y, consecuentemente, el reparto del coste de la instalación. El coste de compra e instalación de un sistema de autoconsumo fotovoltaico comunitario varía según el número de vecinos, la potencia del sistema y las particularidades del tejado. Pero lo primero es consultar las ayudas para la compra e instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo, que pueden alcanzar el 50% del coste según la comunidad autónoma; si bien se trata de una gestión que no siempre resulta sencilla.

 

Es por ello que OCU pide a las Administraciones un servicio de ventanilla única para la gestión de las ayudas a los consumidores que deseen instalar sistemas de autoconsumo fotovoltaico. Pero también aumentar las bonificaciones fiscales, favorecer la creación de comunidades energéticas (ampliando el límite de distancia entre usuarios más allá de los 2.000 metros) e implantar el sistema de batería virtual, de modo que se pueda compensar el excedente de energía no consumida. La organización solicita además a las empresas eléctricas para que informen más claramente de sus tarifas: las diferencias de precios para un mismo consumo pueden alcanzar los 500 euros al año según la compañía. Por último, insta a los instaladores para que respondan de sus estimaciones previas de producción.

 

Declaraciones de portavoz, Enrique García:

 

 

Para descargar por wetransfer: https://we.tl/t-OQf2Vh90he

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, profesionales de la salud, nutricionistas y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos. 

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org