Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU pide a la AEPD mayor protección ante las llamadas comerciales no deseadas

01 dic. 2023
  • La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio para comprobar la posibilidad real de los usuarios de ejercer su derecho a revocar el consentimiento para el tratamiento de sus datos personales con fines comerciales.
  • Debido al preocupante resultado del sondeo, OCU solicita a la AEPD que refuerce la protección de datos personales y la privacidad de los usuarios en relación con las comunicaciones no deseadas, así como otras medidas que faciliten la reclamación contra las compañías que las realizan.
  • Información ampliada: sobre las llamadas comerciales no deseadas y su imposibilidad de identificación.

La Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado un estudio consistente en devolver las llamadas a las empresas emisoras de las mismas, a fin de comprobar si es posible ejercer el derecho de revocación del consentimiento para el tratamiento de datos con fines comerciales.

 

El estudio arroja el preocupante resultado de solo poder identificar la empresa que realizaba la llamada para iniciar el proceso de revocación en tres ocasiones, respecto del más de medio centenar de llamadas, es decir, solo en el 0,03% de los casos. En el resto, se trataba mayoritariamente de numeraciones en las que un mensaje indica que no es posible recibir llamadas, no existe el número, etc.

 

Asimismo, también se ha intentado solicitar la correcta identificación de la empresa en la primera llamada y, el resultado es que el operador cuelga de inmediato.

 

Por todo ello, OCU ha trasladado a la AEPD diversas propuestas encaminadas a dar solución a un problema latente y que trata de evitar la desprotección actual con la que se encuentran los consumidores ante estas llamadas comerciales.

Propuestas tales como la creación de un registro común de autorizaciones para llamadas comerciales de forma que el consumidor pueda conocer a qué empresas les tiene otorgado el consentimiento y, que por parte de éstas exista la obligatoriedad de consultar este registro antes de formular estas llamadas.

 

En relación con la conocida “Lista Robinson”, OCU solicita su renovación para que se permita al usuario que se inscribe anular de forma automática todos los consentimientos dados, obligando, de esta forma, a las empresas a confirmar que el mismo no ha sido revocado en una fecha posterior a su autorización, antes de realizar cualquier tipo de llamada comercial.

 

Por otro lado, para atajar la dificultad con la que cuenta el consumidor a la hora de identificar las empresas emisoras, mermando por ello la posibilidad de reclamar posteriormente o denunciar dicha práctica, OCU solicita que todas las numeraciones telefónicas vinculadas a un CIF dejen de tener una protección especial que dificulte identificar al titular sin intervención judicial. Del mismo modo, exige que todas las numeraciones utilizadas para realizar llamadas comerciales permitan al usuario devolver la llamada a esa numeración y ser atendido por un operador, ya que, en la mayoría de las ocasiones, los números que realizan esta gestión comercial no están habilitados para la recepción de llamadas, solo para la emisión.

 

Por último, OCU solicita encarecidamente a la AEPD que las contrataciones telefónicas se hagan en una llamada diferente o, que finalicen siempre, por una plataforma independiente (no comercial) a la empresa que realiza la actividad comercial.

 

OCU considera que para erradicar la desprotección actual que sufren los consumidores ante este tipo de prácticas comerciales, es necesario poner en práctica medidas como las indicadas que sirvan para proteger y dar seguridad a los mismos, solicitando para ello a la AEPD la adopción de las mismas.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 www.ocu.org