#content#
Extensión de la rebaja del IVA en alimentos básicos: medida insuficiente
15 nov. 2023La Organización de Consumidores y Usuarios celebra el anuncio de mantener la reducción del IVA hasta junio de 2024, pero no entiende que se excluya a la carne y el pescado. Una reciente encuesta de OCU a 1.518 personas revela que la elevada inflación en alimentos – que durante los últimos 12 meses acumula un 9,5% de subida- afecta sobre todo a estos dos productos básicos. En concreto, la compra de pescado ha disminuido en mayor o menor medida para el 60% de los encuestados. Y para la carne los resultados son también mayoritarios: el 54% de las personas ha reducido de alguna manera su consumo.
OCU considera que el IVA del 0% debería aplicarse igualmente a la carne y el pescado para facilitar la adquisición de proteína de origen animal de calidad. Al tiempo que solicita un esfuerzo combinado a toda la cadena alimentaria para tratar de buscar soluciones que contribuyan a reducir los precios de los productos básicos. Además, vuelve a insistir al Gobierno para aumentar de manera urgente y sustancial el importe del cheque de 200 euros para familias con ingresos de menos de 27.000 euros, así como el número de beneficiarios, aumentando a su vez los límites de ingresos.
Mientras tanto, recomienda a los consumidores seguir una serie de estrategias que abaraten la cesta de la compra en todo tipo de alimentos:
- Buscar variedades baratas. Por ejemplo, el kilo de jurel fresco en temporada es de 7,36 €/kg, frente a los 20,82 €/kg del salmón.
- Buscar productos de temporada: en octubre, por ejemplo, priorizar el kiwi, el plátano, las uvas o las manzanas.
- Buscar congelados. Las verduras congeladas son un 44% más económicas que las frescas; y en concreto, las judías verdes, un 71%.
- Buscar marcas blancas. Por ejemplo, la leche entera de marca blanca puede ser hasta un 26% más barata que una primera marca.
- Y buscar productos en oferta por pronta caducidad. En este caso el ahorro puede llegar al 50%, sin que OCU haya detectado problemas de calidad.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 917226061 / prensa@ocu.org www.ocu.org