Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Ante las dudas generadas sobre sus emisiones, OCU pide la retirada temporal del iPhone 12

13 sep. 2023
  • Las autoridades francesas pidieron ayer a Apple la retirada del iPhone 12 tras advertir la Agencia Nacional de Frecuencias que sus emisiones de ondas superaban el límite legal fijado en la Unión Europea.
  • OCU aclara que los límites solo se superan en las mediciones de las extremidades, no en la cabeza ni en el cuerpo. Y en la peor situación posible: con el móvil emitiendo a máxima potencia y en la red más desfavorable
  • En cualquier caso, OCU pide a las autoridades españolas y europeas que revisen las emisiones del iPhone 12 y ya de paso del resto de móviles; e insta a Apple a solucionar el problema en los móviles en uso de forma rápida y gratuita.

Ante las dudas sobre su seguridad, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) exige la retirada temporal de los iPhone 12 de las tiendas, tal y como hicieron ayer las autoridades francesas tras advertir la Agencia Nacional de Frecuencias de aquel país que las emisiones de ondas no ionizantes de este terminal superaban el límite legal fijado por la Unión Europea.

 

A partir de los resultados obtenidos por la Agencia Nacional de Frecuencia de Francia, OCU aclara que los límites solo se superan en las mediciones de las extremidades (fijados en 4 W/kg, los más generosos), no en la cabeza ni en el tronco (donde no pueden superar los 2 W/kg). Son, además, mediciones realizadas en la peor situación posible, tal y como exige la normativa: con el móvil emitiendo a máxima potencia, en la red más desfavorable y en la posición en la que la antena del móvil más incide sobre el cuerpo. Es más, los límites de seguridad la Unión Europea son 50 veces inferiores a los necesarios para que se produzca un aumento de 1 ºC en la temperatura de la cabeza.

 

En cualquier caso, OCU pide además las autoridades españolas y europeas que revisen y confirmen las emisiones de este terminal en los diferentes países miembros; y ya de paso las del resto de móviles que hay actualmente en el mercado. Al tiempo que insta a Apple a solucionar este problema de exceso de emisiones en los terminales en uso de forma rápida y gratuita.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 / prensa@ocu.org www.ocu.org