#content#
Índice de confianza de los inversores según OCU
26 jul. 2023La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), a través de su publicación OCU Inversiones, lleva desde hace casi veinte años, tomando el pulso todos los trimestres al inversor español de a pie para averiguar la percepción que tiene de los mercados financieros y sus expectativas respecto a la evolución de sus finanzas personales y sus intenciones de inversión durante los próximos doce meses.
Este índice ha sido construido con una escala que va de 0 (máxima desconfianza) a 200 (confianza total). El punto medio, 100, da una idea de estabilidad y marca la diferencia entre estar dispuesto a aumentar las inversiones (más de 100) o a reducirlas (menos de 100).
Según el último índice de confianza de OCU, publicado en la revista mensual de OCU Inversiones correspondiente al mes de julio, el pequeño inversor español sigue mostrándose muy prudente de cara a los próximos meses y su visión respecto a la evolución de sus finanzas personales sigue siendo pesimista (índice 82,52).
Debido a las subidas de tipos oficiales en la eurozona, que aún no han llegado a su fin, el encarecimiento del crédito que las mismas conlleva, unos salarios que siguen sin recoger las tensiones inflacionistas y el precio de la vivienda por las nubes, sobre todo en los alquileres, hacen que el inversor de a pie tema que sus ingresos personales se vean mermados.
En este contexto, ahorrar supone un considerable esfuerzo y el pequeño inversor no tiene la intención de realizar nuevas inversiones (índice 97,51). La mayoría se conformará con poder mantener las que ya tiene (casi el 65% de los encuestados). Y no llega ni al 16% aquellos que dicen que se van a lanzar a realizar nuevas inversiones. Y entre estos la balanza sigue inclinándose a favor de los mercados de acciones (índice 101.84, el mismo que en el trimestre anterior) aunque los mercados de renta fija (letras, bonos, obligaciones) ganan terreno (índice 99,17 frente al 98,83 anterior).
En cuanto a la inversión en inmuebles, vuelve a perder interés (índice 95,83 frente al 98,65 anterior).
OCU aconseja a los inversores prudencia y diversificación para encontrar la justa medida entre riesgo y rentabilidad.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de abogados, economistas, ingenieros, estadísticos, profesionales sanitarios, tecnólogos de alimentos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación):
Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org