Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU solicita una normativa más exigente ante las alegaciones medioambientales

29 nov. 2023

 

  • Las alegaciones medioambientales son confusas según una nueva encuesta realizada por OCU entre consumidores.
  • OCU considera que es necesaria una normativa más exigente para favorecer las compras informadas y defender a los consumidores ante campañas engañosas.
  • Enlace a la información publicada por BEUC.

Mientras las conversaciones de la COP28 están a punto de comenzar, una encuesta internacional en la que OCU ha participado arroja luz sobre la urgencia de abordar el greenwashing (lavado verde). La encuesta, realizada por OCU en colaboración con BEUC e ICRT en 16 países tanto europeos como no europeos, analiza las percepciones de los consumidores sobre las afirmaciones ecológicas.

 

La encuesta muestra que la mayoría de los consumidores en estos 16 países quieren tomar medidas para reducir su huella ambiental y buscan información fiable. Pero terminan frustrados con el confuso e interminable mar de etiquetas y afirmaciones verdes. La encuesta se llevó a cabo a una muestra representativa de la población de cada uno de los países participantes. entre 18 y 74 años. En España participaron en total 1.019 personas.

 

La encuesta a los consumidores españoles revela que:

 

- Más de la mitad de los encuestados (58%) prefiere comprar productos con etiqueta medioambiental que sin ella.

- Uno de cada cuatro encuestados españoles (38%) dice haber notado greenwashing (lavado verde) al menos una vez en los últimos 12 meses. Sólo un mero 2% dice que es capaz de distinguir siempre las afirmaciones ecológicas falsas.

- Cerca de 9 de cada diez encuestados creen que las declaraciones y etiquetas ecológicas solo deberían autorizarse si están previamente aprobadas o verificadas por una autoridad pública y el 75% dice que confía en las autoridades públicas para cumplir esa función.

- El 87% de los consumidores españoles piensa que a las “empresas muy contaminantes” no se les debería permitir utilizar ningún reclamo ecológico en su publicidad y el 53% que se debería ir más lejos y no permitirse ningún tipo de publicidad por parte de las empresas petroleras.

 

OCU considera que los consumidores necesitan información ambiental fiable para cambiar a un estilo de vida más sostenible. No debería ser trabajo de los consumidores distinguir lo verdadero de lo falso. Esperan que las autoridades se aseguren de que las afirmaciones y las etiquetas sean fiables.

 

El estudio muestra que los consumidores ven con buenos ojos medidas más estrictas que impidan que las empresas contaminantes muestren alegaciones ecológicas. Ahora que la COP28 está a punto de comenzar, los esfuerzos internacionales para prevenir las alegaciones falsas deben ponerse a la altura de la creatividad de las empresas.

 

Respecto a la directiva de Green Claims que se encuentra ahora misma bajo discusión OCU considera que es una gran iniciativa que defiende los derechos de los consumidores, sin embargo, es necesario tener en cuenta estas consideraciones:

 

- Las etiquetas elaboradas por las organizaciones de consumidores son útiles para los usuarios. Por ello la normativa europea debería permitir la existencia de etiquetas ambientales basadas en indicadores agregados de impactos ambientales siempre que demuestren el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos en la normativa.

- Es necesario establecer un control ex ante para garantizar la fiabilidad de las etiquetas, sin embargo, existe una clara necesidad de mantener el proceso fácil, rápido y asequible. Por lo tanto, OCU insta a que sólo la metodología general y la gobernanza de las etiquetas estén sujetas a esta verificación. De otra manera, esto se pondría en riesgo la continuidad de etiquetas medioambientales fiables y programas de pruebas para consumidores, todo ello sin aportar valor añadido adicional.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 www.ocu.org