Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU Aragón denuncia falta de información de precios en las Casas Regionales de Plaza Aragón

13 oct. 2023
  • OCU Aragón ha recibido quejas por la falta de información y exhibición de los precios en varias Casas Regionales.
  • OCU advierte de un incremento de las denuncias recibidas en las Fiestas del Pilar: algunas prácticas son directamente abusivas, otras desleales.
  • Información ampliada: sobre abusos en festivales y conciertos.

La Delegación en Aragón de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recibido quejas por la falta de exhibición de listas de precios en las Casas Regionales situadas en Plaza Aragón, donde ni siquiera se aporta al usuario una carta física donde consten los precios de los productos. En la mayor parte de las carpas instaladas la única información accesible son unas listas de los productos que ofrecen, pero sin precios de las bebidas o raciones. En los puestos que sí tienen carta de precios, ésta se ubica en el fondo del recinto y con un tamaño difícil de leer, lo que evidencia una clara falta de transparencia. 

 

Muchos de los usuarios lamentan que esta falta de información va asociada a la aplicación de unos precios muy elevados, por lo que el abuso y malestar se acrecienta ante la opacidad y precios aplicados.

 

Lamentablemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), sigue recibiendo quejas por abusos y malas prácticas en la hostelería, sobre todo en festividades señaladas como las Fiestas del Pilar donde se incrementan las salidas y actos sociales en establecimientos de hostelería y las distintas áreas que se instalan por toda la ciudad.

 

Por ello desde OCU recordamos 10 ABUSOS que son directamente ilegales:

 

- No ofrecer una carta física del menú. Los códigos QR son una forma cómoda de consulta, pero además debe ofrecerse una carta en papel.

- Qué falte una referencia en los precios “según mercado” (como un precio por kilo) o que no se avise del precio de un producto fuera de carta.

- Que el precio en carta no incluya el IVA y se quiera luego cobrar. En caso de no incluirlo, deberá avisarse expresamente.

- Cobrar por el servicio de mesa o por el cubierto. Es ilegal, está implícito en el propio servicio de hostelería.

- El agua del grifo tampoco puede cobrarse: su dispensación es gratuita y obligatoria si el cliente la solicita, incluso aunque el sabor no sea bueno.

- Los suplementos por servicio de terraza no pueden cobrarse, salvo que se indique claramente en la carta.

- La decisión de dejar propina es voluntaria. No hay ninguna norma que obligue a los clientes a hacerlo.

- No puede cobrarse como un extra el pago de una reserva. Este importe debe ser descontado del precio final.

- No puede rechazarse el pago en efectivo. En cambio, puede rechazarse el pago con tarjeta si se advierte claramente antes de consumir.

- También es contrario a la normativa que el ticket o la factura de compra no detalle cada uno de los productos consumidos.

 

Y 3 MALAS PRÁCTICAS, las cuales pueden ser legales, pero entendemos que son desconsideradas y desleales con el consumidor:

 

- Rechazar reservas de una sola persona. De hecho, es bastante habitual que las reservas online empiecen con dos personas.

- Cobrar aparte el aperitivo, la leche del café o incluso el hielo, aun cuando así venga indicado en la carta.

- Impedir el uso del baño a los no clientes, sobre todo tratándose de un niño pequeño o un anciano que no pueden aguantar más.

 

En cualquier caso, si se sufre algún abuso estas fiestas, el cliente puede pedir la hoja de reclamaciones. ¿El establecimiento se niega a facilitarla? Entonces es preciso avisar a la policía municipal para que levante acta. OCU recomienda además guardar el tique de compra y fotografiar la carta con los precios y tarifas, o la falta de estos en el establecimiento.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 917226061 www.ocu.org