Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU solicita al Ministerio de Consumo que ponga freno a los abusos en la venta de entradas

18 oct. 2023
  • Ante los abusos detectados en la venta de entradas a espectáculos públicos, la Organización de Consumidores y Usuarios se ha dirigido al Ministerio de Consumo para exigir la adopción de una serie de medidas contundentes que detenga estas irregularidades.
  • Controlar la compra masiva de tickets a través de medios automatizados, mayor transparencia en el proceso de venta o la solicitud de los datos personales mínimos, son algunas de las peticiones que OCU ha realizado a Consumo para mitigar estos problemas.
  • Más información con consejos y cómo reclamar en este enlace.

 

Tras la realización de un estudio comparativo para adquirir entradas de varios espectáculos públicos, como conciertos o partidos de fútbol, la Organización de Consumidores y Usuarios ha detectado una serie de problemas e irregularidades que hacen de la compra de entradas una carrera de obstáculos para los consumidores.

 

OCU ha solicitado al Ministerio de Consumo que controle, investigue y en su caso sancione la compra automatizada de entradas, que deja a los usuarios en desventaja por tener que esperar colas virtuales interminables y terminar adquiriendo los tickets en webs de reventa a precios desorbitados.

 

Es necesario, asimismo, mayor transparencia en todo el proceso de venta, para que, por una parte, se informe de la redirección a plataformas de reventa pues el usuario tiene que saber la entidad con la que adquiere la entrada y a quien reclamar, y por otra parte, para que el precio anunciado sea el precio final con todos los gastos incluidos.

 

En relación con los citados gastos, para OCU, los gastos de gestión los ha de asumir la promotora, ya que el consumidor es el que se autogestiona la compra al acceder por sus propios medios a la web, introducir el número de entradas, sus datos personales y los de los acompañantes, realizar el pago electrónico y descargar o imprimir la entrada. Y si finalmente se va a trasladar de algún modo al consumidor, que al menos haya un máximo legal permitido.

 

OCU ya denunció ante Consumo el cobro de gastos de gestión en las entradas online emitidas por las web oficiales.

 

Otro abuso que se debería zanjar es la petición indiscriminada de datos personales. OCU exige respeto al principio de minimización de datos, que consiste en solicitar solo los datos necesarios para el servicio que se va a ofrecer.

 

Por último, en aras de promover la inclusión de los consumidores más vulnerables, es necesario que siempre sea posible imprimir la entrada y no sea obligatorio el uso de móvil o apps específicas para el acceso.

 

OCU lleva luchando muchos años por una normativa específica para la reventa de entradas por internet que licite los establecimientos autorizados, obligue a verificar la validez de las entradas, identifique al comprador, limite el precio máximo de reventa (también al 20%) y evite el habitual desvío de miles de entradas de las webs oficiales al mercado de reventa.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de economistas, abogados, estadísticos, ingenieros y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 917226061 – prensa@ocu.org www.ocu.org