Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU Aragón denuncia por segundo año consecutivo las prácticas abusivas del Monegros Desert Festival

27 jul. 2023
  • OCU Aragón denuncia que se prohíba la entrada de cualquier bebida incluso agua, y la prohibición de la comida es casi total solo permitiendo la entrada de barritas energéticas o caramelos.
  • La organización del evento prohíbe además que el usuario pueda salir y volver a entrar al festival hasta las 4:00 am, con lo que obliga a los asistentes a consumir dentro del recinto a precios más elevados.
  • Por segundo año consecutivo, OCU denuncia las prácticas ilícitas por el método de pago, no se permite efectivo, es obligatoria la recarga previa y los gastos de devolución son abusivos.
  • Más información en este enlace.

El festival monegrino que aglutina a más de 50.000 personas con asistentes de más de 80 países, lamentablemente anuncia dentro de sus condiciones algunas de los abusos más frecuentes en los festivales veraniegos. 

 

OCU lamenta que uno de los eventos referentes en la escena musical nacional persista en la aplicación de prácticas contrarias a la normativa de consumo.

 

En particular, OCU considera injustificada la prohibición de entrada con comida y bebida al recinto, con las únicas salvedades de barritas energéticas y caramelos, resultando además que se mantiene al consumidor cautivo consumiendo dentro del recinto, ya que se prohíbe cualquier salida y entrada fuera del recinto hasta las 4 de la madrugada, e incluso desaconseja consumir comida que tengan en vehículos los asistentes por un supuesto “riesgo de intoxicación” por las condiciones climáticas del desierto.

 

Esta práctica de limitar la introducción de comida y bebida en espectáculos cuando dentro del festival se están comercializando, dada la naturaleza del mismo y la duración de 24 horas, determinan un evidente desequilibrio y definen la conducta del promotor como abusiva.

 

OCU exige una legislación favorable a los consumidores, habida cuenta de que la finalidad principal de un espectáculo público, como puede ser un festival de música, no es la restauración, por lo que cualquier limitación sobre el derecho a introducir comida y bebida adquirida fuera del recinto en cuestión, es una limitación que OCU considera abusiva, y que favorece además que los precios de las viandas dentro de los espectáculos sean superiores.

 

En cualquier caso, OCU solicita que se modifique el derecho de admisión en estos supuestos y se permita a los consumidores la salida y entrada temporal del espectáculo para poder consumir bebidas y alimentos donde consideren oportuno.

 

Desde OCU se aconseja a los asistentes que revisen el listado de elementos con los que pueden acceder al recinto ya que de no cumplir con la normativa anuncian que serán “requisados” o que se imposibilitará la entrada al recinto, como la crema solar en aerosoles o de más de 200 ml, las cantimploras de más de 1 litro, o las cámaras profesionales.

 

La organización del festival monegrino condiciona nuevamente a los asistentes a una única forma de pago dentro del festival, sin opción a pagar en metálico o a través de tarjeta bancaria. Para cargar las pulseras es necesario que los usuarios lo hagan telemáticamente de forma previa, o deberán hacer cola en los dos únicos puntos de recarga situados dentro del recinto, lo que además supone un peligroso riesgo de aglomeraciones.

 

Asimismo, se aplica una comisión por transferencia bancaria de 2 € por la devolución del importe no consumido, siempre que sea superior a ese importe, que los usuarios verán descontado cuando reciben la devolución.

 

OCU aconseja a los consumidores que, ante cualquier situación abusiva o problema con la organización de un festival, se dirijan en primer lugar al establecimiento o plataforma on-line donde adquirió la entrada para intentar alcanzar una solución. Si la empresa no atiende la reclamación o no lo hace de manera satisfactoria, el consumidor puede acudir a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de su municipio. Asimismo, si la empresa estuviera adherida a arbitraje puede presentar una solicitud a la Junta Arbitral de Consumo o bien, puede acudir a los tribunales de justicia, que para reclamaciones inferiores a 2.000 euros no es necesaria la asistencia con abogado ni procurador. OCU recuerda que es necesario conservar el justificante de compra de la entrada y cualquier documento que acredite la reclamación para que la misma pueda prosperar.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 91 722 60 61 www.ocu.org