Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU denuncia a la CNMV y a Consumo la publicidad engañosa de criptomonedas en las redes sociales

08 jun. 2023
  • La Organización de Consumidores y Usuarios ha presentado una denuncia ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores y otra ante el Ministerio de Consumo por considerar potencialmente engañosa la publicidad que se hace en Instagram, Tik tok, Twitter y Youtube de los criptoactivos.
  • De manera coordinada con BEUC, se ha presentado asimismo una alerta a la red europea de Cooperación para la Protección de los Consumidores y otra a la Autoridad Europea de Servicios Financieros.
  • OCU insta a una mayor vigilancia de estos anuncios, para proteger los intereses de los usuarios y que sus inversiones no se vean afectadas por la promoción engañosa de criptomonedas que se hace en las redes sociales.
  • Información ampliada sobre consejos de inversión en criptomonedas.

 

La Organización de Consumidores y Usuarios ha presentado una denuncia ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores y otra ante el Ministerio de Consumo, por la promoción poco transparente y engañosa que se hace de los criptoactivos en las redes sociales, ya que no se revela los riesgos reales de invertir en dichos productos, lo que está ocasionando grandes pérdidas financieras a los consumidores.

 

Por esta razón, OCU ha solicitado a las autoridades nacionales que investiguen esta publicidad y estas prácticas, e impongan en su caso la correspondiente sanción.

 

Asimismo, a través de BEUC, la Organización de Consumidores Europea, a la que pertenece OCU, se ha presentado una alerta a la red europea de Cooperación para la Protección de los Consumidores y otra a la Autoridad Europea de Servicios Financieros para solicitar que las plataformas implementen unas políticas publicitarias más estrictas, que informen a la Comisión Europea sobre la eficacia de las medidas implementadas y a su vez que las citadas autoridades europeas vigilen y garanticen que las plataformas adaptan sus políticas publicitarias para proteger a los consumidores contra este tipo de prácticas desleales

 

OCU considera que la actual publicidad de estas inversiones no solo vulnera la legislación nacional y europea sobre prácticas comerciales desleales y sobre la publicidad de este tipo de activos, sino que, además, debido a su alta volatilidad y naturaleza especulativa, hace que las criptomonedas sean de por sí productos de inversión de alto riesgo para los consumidores que han de ser tratados con especial cautela por el supervisor.

 

Para OCU es una inversión que merece especial vigilancia ya que consta acreditado que las criptomonedas han desencadenado estafas, lo que desgraciadamente ha supuesto grandes pérdidas financieras para los consumidores.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org