Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU CLM solicita autobuses lanzadera a la estación de tren y a la de autobuses de Toledo

25 oct. 2023
  • Su implantación en horas punta desde los distintos barrios de la ciudad mejoraría significativamente el transporte en horas punta.
  • Considera que esta opción es preferible a la propuesta del Ayuntamiento para crear un servicio de “autobuses a demanda”.

 

El Ayuntamiento de Toledo ha puesto en marcha, desde el lunes 24 de octubre hasta el día 31, el proyecto piloto “Busme” en las líneas de autobús 42, 71 y 72. Con este sistema, cuyo funcionamiento recuerda a los servicios VTC como Uber, Bolt o Cabify, el usuario de estas líneas podrá solicitar una ubicación de recogida y un punto de llegada. Al ser un autobús “a demanda”, hará las paradas solicitadas por los usuarios, sin una ruta determinada. La propuesta, en fase de pruebas, presenta una duración de una semana, por la tarde, y sólo en las líneas indicadas.

 

La Delegación de OCU en Castilla-La Mancha valora la búsqueda de soluciones para mejorar el transporte público adaptándolo a las necesidades de los usuarios, pero considera que el Proyecto Busme presenta inconvenientes:

 

- Primero, cuando esté operativo habrá que descargarse una aplicación en el móvil, registrarse, establecer los datos oportunos y mostrar al conductor del autobús el código QR generado. OCU vuelve a insistir en la brecha digital, es decir, en la dificultad de acceso a este tipo de opciones tecnológicas para las personas de mayor edad.

 

- Por otro lado, aunque el servicio es gratuito en la fase de prueba, se espera que el coste sea superior al establecido para las líneas regulares (incluso el doble). OCU considera que su precio no debería ser superior al de las líneas convencionales. Espera, además, que este nuevo servicio no acabe suprimiendo las líneas básicas 42, 71 y 72 sino que funcionen en paralelo.

 

Aunque este sistema se compagine en el futuro con las líneas de autobús del municipio, OCU-CLM plantea una medida alternativa que responde a la demanda de los usuarios: la creación de un sistema de autobuses lanzadera desde los distintos barrios de la capital hacia la estación de autobuses y de tren.

 

Es por ello que insta al Ayuntamiento a desarrollar un servicio directo en las primeras horas de la mañana (cuando los usuarios utilizan un medio de transporte para acudir a Madrid o a diferentes pueblos de la provincia) y de la tarde-noche, para el regreso. Este movimiento pendular cotidiano debe reflejarse en un servicio optimizado, de calidad, que asegure un desplazamiento diario, rápido y económico desde los distintos barrios de la ciudad.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación)Teléfono: 917226061 / prensa@ocu.org www.ocu.org