#content#
OCU Cataluña consigue que una empresa de venta de colchones reconozca el derecho de desistimiento
05 oct. 2023La Delegación en Cataluña de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) está constando un incremento de denuncias contra las empresas de ventas a domicilio. Como es el caso de una socia de Hospitalet de Llobregat de elevada edad a la cual, tras efectuarle una limpieza gratuita de un colchón que había comprado en una empresa de venta domicilio, le vendieron en esa misma visita mediante prácticas comerciales muy agresivas la reforma de su cuarto de baño.
Al haberse contratado fuera de establecimiento abierto al público la ley permite el desistimiento en los 14 días naturales a la fecha de contratación. Pasados unos días y tras haberlo consultado con su familia, la socia intentó desistir del contrato. Sorprendentemente, la empresa le indicó que no era posible anularlo y que, en todo caso, debería abonar 800 euros como “gastos de gestión”. Una situación que fue rápidamente corregida gracias a la intervención de OCU Cataluña, que consiguió que se anulara el contrato sin coste alguno, como marca la legislación actual.
Las malas prácticas detectadas por la Delegación de OCU en Cataluña tienen denominadores comunes, como el uso de argumentos con técnicas de marketing muy agresivas que tratan de manipular la voluntad de los consumidores, la existencia a veces de regalos previos en una charla gratuita aparentemente sin compromisos, y el público al que van dirigidos: consumidores de avanzada edad y en situación de vulnerabilidad.
Los productos y servicios que ofrecen estos “comerciales” van desde libros o coleccionables, productos milagro o de carácter terapéutico, cochones o, como es el caso, reformas en el hogar. Es habitual también que dichos contratos se vinculen a créditos de entidades financieras camuflando los costes reales de esta operación bajo sistemas de cuotas mensuales.
La mercancía suele entregarse en el mismo día, a partir del cual comienza a correr el plazo de 14 días legalmente establecido para el ejercicio del derecho de desistimiento. Un plazo que debe ser ampliado conforme la normativa a 30 días naturales si la visita no ha sido solicitada por el consumidor, o en el caso de excursiones organizadas para promocionar y vender bienes o servicios.
Los afectados, tras comprobar habitualmente la inutilidad de los productos para mejorar sus dolencias físicas, suelen tratar de cancelar el mismo por teléfono, recibiendo largas por los comerciales, para agotar el citado período de desistimiento sin dejar constancia escrita y fehaciente del mismo. Una vez transcurrido dicho período, la empresa se niega a la resolución del contrato, a la vez que la financiera del préstamo vinculado mantiene su validez en tanto que la vendedora no lo anule, cosa que nunca pasa.
OCU solicita a las autoridades de consumo que extiendan dicha prohibición a las ventas a domicilio con consumidores vulnerables, obligando a que conste una petición expresa previa del consumidor solicitando la visita (tal y como se exige en la contratación de suministro de gas y luz), de la misma forma sería recomendable evitar el uso de regalos como ganchos en la contratación, así como que las empresas que prestan este tipo de actividad contemplen políticas comerciales transparentes (no agresivas) y que estén obligadas a someterse a procedimientos extrajudiciales de resolución de conflictos.
Además, OCU Cataluña ofrece varios consejos para evitar estas prácticas fraudulentas:
- No existe obligación alguna de atender a un comercial en su casa, aunque alegue supuestos plazos ineludibles de carácter legal.
- Solicite al comercial que se identifique con su DNI y pida los datos completos de la empresa para la que presta el servicio.
- Desconfié de regalos o descuentos cuantiosos, van a salir muy caros en forma de sobrecostes sobre el producto que se ofrezca luego.
- Evite firmar nada sin leer antes tranquilamente las condiciones. Si le interesa el producto o servicio solicite unos días para leer el contrato.
- Prudencia frente a alegatos como es una empresa asociada a la suya o a una entidad pública, o sobre cambios normativos inminentes.
- Formule el desistimiento en su caso por escrito y dejando constancia del mismo por correo electrónico o un correo certificado.
- Y en caso de querer desistir del contrato una vez pasados 14 días, estudie la posibilidad iniciar una denuncia judicial por vicio de consentimiento.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de economistas, abogados, estadísticos, profesionales de la salud, ingenieros y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org