Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

El próximo 27 de abril finaliza el plazo de inscripción en la VII Compra Colectiva de Energía de OCU

25 abr. 2023
  • Desde su lanzamiento el 15 de marzo más de 78.500 consumidores se han inscrito en la plataforma www.quieropagarmenosluz.org con el fin de ahorrar en sus facturas de gas y electricidad.
  • Un 68% de los inscritos busca ahorros en su tarifa de electricidad. Un 31% busca reducir sus facturas de luz y gas y solo el 1% lo hace para reducir el consumo de gas.
  • La oferta ganadora del año pasado supuso un ahorro medio de 304 euros al año en electricidad y de 144 euros en gas natural.
  • Información ampliada: sobre el funcionamiento de la compra colectiva y las tarifas actualmente más baratas según el comparador de OCU.

OCU recuerda que el próximo 27 de abril finaliza el proceso de inscripción la VII Compra Colectiva de Energía lanzada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) con el fin de ahorrar en las tarifas de electricidad y gas y hacer frente así a las subidas del último año. Las compras colectivas, gracias a la agrupación de miles de usuarios con un mismo objetivo, son empleadas con gran éxito desde hace años por las asociaciones de consumidores europeas. En España y a través de OCU se han podido beneficiar ya más de 1,2 millones de consumidores desde su inicio.

 

Hasta el momento más de 78.500 consumidores se han inscrito en la plataforma www.quieropagarmenosluz.org. De los inscritos, la gran mayoría , un 68% busca ahorrar en su tarifa de electricidad. Un 31% busca una tarifa de luz y gas y solo el 1% busca una tarifa más barata de gas.

 

OCU recuerda que una vez finalizado el plazo de inscripción los consumidores no podrán acceder a las ventajas de esta compra colectiva que en su anterior edición supuso un ahorro medio de 304 euros al año para el suministro de electricidad y de 144 para el del gas natural. Es decir, una reducción de 448 euros menos cada año por las facturas de la energía. Cifras calculadas a partir de la información facilitada en el momento del registro en la plataforma, que en realidad podrían ser muy superiores dada la posterior evolución del mercado energético durante 2022.

 

OCU recuerda que pueden inscribirse hasta el 27 de abril todos aquellos consumidores que lo deseen tanto socios como no socios de la Organización. La inscripción es gratuita y no compromete a nada. Una vez que se hayan inscrito, tienen la opción de facilitar información sobre su actual suministro de modo que, una vez conocida la oferta ganadora, OCU pueda ofrecerles una estimación personalizada del ahorro que podrían obtener. O si, por el contrario, ya tienen una buena tarifa y no pueden conseguir algún tipo de ahorro, se les indicará que deben conservarla.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de economistas, abogados, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org