#content#
OCU Málaga pide al Ministerio de Fomento soluciones a atascos en vías Costa del Sol
21 sep. 2023La Costa de Sol, como cada verano soporta importantes problemas de circulación, con retenciones y congestión del tráfico, habituales en temporada baja pero que se agudizan durante la época estival, provocando kilómetros de retención en ambos sentidos, sobre todo en los accesos a los principales núcleos de población.
El tráfico y los problemas asociados se distribuyen principalmente entre la antigua N-340 y la Autovía del Mediterráneo A-7, coincidente ambas en muchos tramos de su trazado. La circulación es lenta y peligrosa, debido a la alta densidad de población (cuatro veces superior a la media española), limitada en muchos tramos a 80 km/h, con numerosas zonas residenciales y establecimientos de hostelería que inciden directamente en la autovía sin carril de aceleración y desaceleración, autobuses de línea con paradas en el arcén y un alto volumen de población flotante los meses de verano.
La Autopista AP-7, no ha supuesto un alivio al tráfico de las vías principales. Transita alejada de la costa, el coste del peaje es uno de los más caros de España y con pocos puntos de salida a las numerosas urbanizaciones de la zona, no ha supuesto una solución al problema.
La escasa rede de transporte público no facilita precisamente la movilidad. La línea de ferrocarril de cercanías C-1 llega solo hasta Fuengirola, dejando sin conexión ferroviaria a importantes núcleos de población costasoleños como Marbella y Estepona. Mientras que la alternativa en transporte público en autobuses interurbanos se hace inviable, al carecer el transporte público de carril específico, quedando los autobuses atrapados en los cuellos de botellas y retenciones, al igual que el resto de los vehículos.
OCU solicita a las Administraciones Públicas un estudio específico de movilidad de la Costa del Sol atendiendo a su peculiaridad y necesidades, al ser una zona de continuo crecimiento residencial, hostelero, urbanístico, recreativo y comercial, con un aeropuerto internacional, una alta densidad de población flotante los meses de verano y un notable volumen de trabajadores que se desplazan entre los municipios costeros.
OCU pide entendimiento y colaboración entre las distintas Administraciones Públicas competentes y voluntad política entre los distintos partidos, a fin de dar respuesta con las inversiones necesarias, para una mayor calidad de vida de los vecinos y visitantes, en un territorio con gran crecimiento poblacional, atractivo turístico y desarrollo económico y empresarial.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 917226061 / prensa@ocu.org www.ocu.org