Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Alerta de la AESAN: intervenidas nueve marcas de aceite de oliva por carecer de registro sanitario

10 mar. 2023
  • Las marcas de aceite afectadas Son Acebuche, Virgen del Guadiana, Cortijo del Oro, La Campiña de Andalucía, Galiaceite 2022, La Abadía, Villa de Jerez, Don Jaén Aceite 2019 e Imperio Andaluz.
  • Según ha podido saber OCU, se trataría de garrafas de 5 litros que se vendían por alrededor de 22 euros. Y que al parecer se han comercializado en Extremadura y Andalucía.
  • En los aceites retirados se aprecian características organolépticas alteradas de sabor, olor, color y consistencia, pero según la AESAN no parece que haya riesgos para la salud derivados de su ingesta.

 

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN), a instancias de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud y de las autoridades sanitarias de Andalucía ha tenido conocimiento de una alerta alimentaria por comercialización de aceites de oliva sin registro sanitario y, por tanto, fuera de control oficial.

 

De momento se ha procedido a intervenir nueve marcas de aceite de oliva: Acebuche, Virgen del Guadiana, Cortijo del Oro, La Campiña de Andalucía, Galiaceite 2022, La Abadía, Villa de Jerez, Don Jaén Aceite 2019 e Imperio Andaluz. Sus productos, procedentes de mercadillos, gasolineras y almacenes de distribución han sido inmovilizados por las autoridades competentes para ser sometidos a exámenes analíticos.

 

Según ha podido saber OCU, se trataría de garrafas de 5 litros que se vendían por un precio cercano a los 22 euros. Y que se habrían comercializado, al menos, en Extremadura y Andalucía.

 

En los aceites retirados se aprecian características organolépticas alteradas de sabor, olor, color y consistencia, pero según la AESAN no parece que haya riesgos para la salud derivados de su ingesta. Aun así, en caso de haberlo consumido, debe ponerse en contacto con su Centro de Salud para que le informe sobre la evolución de la alerta y las actuaciones a llevar a cabo.

 

Más información en este enlace.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, tecnólogos de alimentos, nutricionistas, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org