Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Los mejores sistemas de aerotermia por menos de 4.500 euros, según OCU

23 oct. 2023
  • Los sistemas con la mejor relación calidad precio son bibloque, que ofrecen calefacción y agua caliente, incluso refrigeración.
  • Destacan por su bajo consumo y poco ruido, pero tardan en amortizarse: el precio de una caldera de gas sigue siendo muy inferior.
  • OCU pide aumentar las ayudas a la compra e instalación de los sistemas de aerotermia.
  • Información ampliada: sobre el estudio de OCU.

Los sistemas de aerotermia permiten combinar las prestaciones de la caldera y del aire acondicionado en un mismo aparato. Y de manera más eficiente y ecológica. El problema es su elevado precio, que en los mejores modelos puede superar los 10.000 euros. No obstante, también es posible encontrar buenos equipos por la mitad de precio, tal y como revela un análisis de siete bombas de calor aire-agua, para aerotermia, realizado Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

 

Es el caso de dos modelos con una potencia térmica de entre 7 y 8 kW, suficiente para una vivienda de 140 m2. Se trata de equipos bibloque que combinan una amplia unidad exterior y otra interior, más pequeña.

 

Ariston Nimbus Plus S NET R32. Precio: 4.500 euros. Potencia: 8 kW. A favor: Silencioso (sólo emite 37 dB); ofrece un buen funcionamiento; fácil de usar; y puede utilizarse a través de una app, sin estar en casa. En contra: El impacto ambiental es mejorable, tiene una elevada masa de refrigerante.

 

Bosch Compress 3400i AWS E 8-S. Precio: 3.600 euros. Potencia: 7 kW. Fácil de usar y con un buen funcionamiento, especialmente eficiente: por cada kWh eléctrico que usa es capaz de generar 4 kWh térmicos. En contra: carece de una app que permita activarlo a distancia.

 

No obstante, para optimizar la eficiencia de la instalación y, por tanto, reducir el plazo de amortización, lo ideal es combinar estos sistemas con suelo radiante o radiadores de baja temperatura para la calefacción y fan coils para el frío. Además, conviene contar con una instalación fotovoltaica de autoconsumo, de lo contrario será necesario contratar una potencia eléctrica más alta y, por lo tanto, más cara.

 

Es por ello, que OCU solicita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aumentar las ayudas a la compra e instalación de los sistemas de aerotermia. Aunque actualmente ya hay subvenciones disponibles, resultan claramente insuficientes y dependen de cada Comunidad Autónoma, que no siempre las actualiza según se agotan. Un serio inconveniente que no ayuda a alcanzar el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2.050, algo inviable con los sistemas de calefacción que dependan de combustibles fósiles, como es el caso de la inmensa mayoría de las calderas actuales.

 

Además, para acercar esta tecnología a los consumidores, OCU participa en el proyecto europeo Clear Heat Pump, cuyo objetivo es proporcionar a los usuarios más conocimientos sobre el uso de bombas de calor y facilitar el acceso a su instalación.

 

Logo CLEAR HP

 

 

 

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación)Teléfono: 91 722 60 61 / prensa@ocu.org www.ocu.org