Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Luxair, Emirates, Qatar Airways y Binter Canarias, las mejores aerolíneas según una encuesta de OCU

03 abr. 2023
  • Los pasajeros de estas compañías destacan la puntualidad de los vuelos, así como la facilidad para gestionar digitalmente el billete y su precio.
  • Entre las compañías peor valoradas están Aer Lingus, Wizzair y Ryanair. Pero también la española Vueling.
  • El problema más habitual son los retrasos en la llegada, que afectaron a un 19% de los encuestados. El segundo, la cancelación del vuelo.
  • OCU denuncia que más de la mitad de las reclamaciones de los pasajeros no llegaron a prosperar, perdiendo la posible indemnización.

Tras las severas restricciones de movilidad en 2020 y las medidas de prevención de contagios en 2021, el pasado año supuso la vuelta a una cierta normalidad. Sin embargo, no todas las compañías aéreas han regresado con la misma calidad del servicio, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a partir de los datos de una encuesta que recoge la experiencia de 19.746 pasajeros de 11 países con 37 aerolíneas.

 

Tres aerolíneas mantienen los puestos de honor previos a la pandemia, como son Luxair, Emirates y Qatar Airways, que siguen destacando por la puntualidad de sus vuelos, la comodidad, las facilidades para transportar el equipaje, el buen trato de su personal o el buen funcionamiento de su web y su app. Y otra compañía, en este caso española, sube a las primeras posiciones: se trata de Binter Canarias, que además sobresale por el buen hacer durante el embarque y la diligencia de su check-in en el aeropuerto.

 

Por el contrario, la compañía peor valorada por los pasajeros que volaron con ella es Aer Lingus, la aerolínea con base en Irlanda que ha visto como la valoración de sus servicios se ha desplomado en los últimos años. Le siguen dos low cost, Wizzair y Ryanair, especialmente lastradas por su escasa puntualidad (el 23% de quienes volaron con Wizzair llegaron a su destino con más de una hora de retraso), así como por la comida a bordo. La española Vueling también destaca entre las compañías con valoraciones más bajas, en su caso por el precio del billete y los problemas con el equipaje, además por la baja satisfacción con la puntualidad de sus vuelos.

 

El problema más frecuente entre los pasajeros son los retrasos en la llegada superiores a los 15 minutos, que afectaron a un 19% de los vuelos realizados por los encuestados. El segundo, la cancelación del vuelo, con reubicación en otro posterior, que sufrió el 4% de los encuestados. El equipaje es el tercer problema más frecuente: un 2% de los pasajeros lo recibieron con retraso y otro 2% lo recogió de la cinta de equipaje con daños. Otros contratiempos apuntados son el overbooking o denegación de embarque, así como la pérdida de un vuelo de conexión como consecuencia de un retraso en la llegada.

 

La encuesta también distingue la frecuencia con que se reclama según el tipo de problema. Ante una complicación relacionada con el equipaje reclamó el   59% de los afectados y ante una cancelación del vuelo, el 56%; pero apenas el   30% de quienes sufrieron la denegación del embarque y solo el 20% de quienes sufrieron retrasos. Pero lo más preocupante es que la mayoría de las reclamaciones presentadas no prosperaron, perdiendo así el pasajero una posible indemnización, denuncia OCU. Una situación que obliga a muchos pasajeros a recurrir a los juzgados, colapsándolos con reclamaciones sin controversia jurídica.

 

OCU recuerda que la indemnización por pérdida de equipaje puede alcanzar los 1.414 euros, mientras que por un retraso el importe puede ascender a 600 euros, lo mismo que por la cancelación del vuelo o denegación de embarque, además de un nuevo billete.

 

Más información en este enlace.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 91 722 60 61 www.ocu.org