Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU aconseja verificar que se paga el IVA en las compras online fuera de la UE

11 sep. 2023
  • De lo contrario Aduanas puede exigir el pago del 21% de IVA, encareciendo el producto y retrasando la entrega.
  • OCU advierte además del riesgo de caer en una falsa notificación sobre costes de importación, que en realidad son intentos de phishing.
  • Los incidentes en las webs de segunda mano son cada vez más habituales. Antes de firmar la recepción conviene abrir el paquete.
  • Información ampliada: sobre la importación de bienes online.

La oferta online de un móvil de última generación puede dejar de ser un chollo si luego, a su llegada a España, hay que sumarle un 21% de IVA junto con las comisiones por las gestiones aduaneras que cobra la empresa de transporte encargada del envío. Por eso, antes de marcar los datos de la tarjeta y la dirección postal, conviene comprobar que el precio incluye expresamente el IVA, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Porque, aunque la mayor parte de las grandes plataformas de venta online así lo indican y asumen su coste a través del nuevo Servicio de Ventanilla Única de la Unión Europea (IOSS por sus siglas en inglés), esto no siempre sucede, sobre todo cuando la compra se hace desde un Market Place.

 

No comprobar la inclusión del IVA en el precio de venta tiene otros dos riesgos añadidos: el retraso en la recepción del producto, que quedará retenido en la Oficina de Aduanas hasta que se confirme su pago; y la posibilidad de caer en algún phishing sobre aduanas, ya que cada vez son más habituales las falsas notificaciones online sobre costes de importación, que en realidad son intentos muy elaborados de conseguir los datos bancarios del internauta. En este sentido, conviene ser muy precavido con los SMS con enlaces a presuntas webs en la que abonar las cantidades requeridas, ya que las empresas de paquetería no usan esta forma de comunicación.

 

Si la compra se hace en una web de fuera de la Unión Europea y se trata de un producto caro, no está de más cerciorarse de que está cubierto en caso de pérdida. Y por qué importe: a veces las cantidades aseguradas son muy bajas y conviene hacer una declaración de valor que cubra cualquier contingencia.

 

Comentario aparte merecen las webs de segunda mano: OCU ha detectado un aumento de vendedores fraudulentos que envían paquetes vacíos o con un producto distinto o de menor valor. Esto se debe a que cuando un comprador reclama, el vendedor solo tiene que demostrar a la plataforma que realmente realizó el envío, pero no su contenido. Parece pues imperativo extremar las medidas de protección en estos casos, especialmente cuando son páginas web extracomunitarias que no atienden a los tribunales europeos. Empezando por no salir de la plataforma de venta, porque si se paga directamente al particular luego es si cabe más difícil reclamar. Y siguiendo con abrir el paquete en el mismo momento de la recepción, delante del transportista y, no firmar nada hasta comprobar que es exactamente el producto adquirido.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 / prensa@ocu.org www.ocu.org