Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

El aceite de oliva dispara su precio en el último mes y medio según un estudio de OCU

30 ago. 2023
  • El precio del Aceite de Oliva Virgen Extra ha subido un 15,4% desde la primera quincena del mes de julio.
  • El precio medio por litro ha pasado de 8,16 € a 9,42 € y en el caso de alguna marca ya supera los 12 €.
  • OCU advierte de la fuerte subida del precio del aceite de oliva y denuncia la especulación alrededor de este producto y pide al Ministerio de Agricultura que vigile para que haya un funcionamiento correcto del mercado.

 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia que el aceite de oliva ha disparado su precio en el último mes y medio con una subida del 15,4% que ha llevado el precio medio de los 8,16 € a los 9,42 € y que en el caso de alguna marca se sitúa ya por encima de los 12 €.

 

OCU ha llevado a cabo un sondeo de precios entre 19 marcas de Aceite de Oliva Virgen Extra en 10 cadenas de supermercados. Las tomas de precios se han llevado a cabo en los primeros días del mes de julio y a finales del mes de agosto. La subida es generalizada y afecta a la práctica totalidad de todas las marcas en todas las cadenas analizadas (Alcampo, Carrefour, Dia, Caprabo, El Corte Inglés, Hipercor, Eroski, Mercadona, Consum y Condis).

 

Respecto a las marcas, el sondeo de OCU señala que casi todas suben.  Solo hay una marca que ha bajado el precio Mar de olivos, un 1%, y que puede tener su origen en ofertas concretas. En el otro extremo, hay varias marcas blancas donde la subida alcanza y supera el 30% en solo 45 días, lo que también puede estar ocasionado por la desaparición de ofertas puntuales que había en el mes de julio.

 

Las subidas de precio del aceite en todas sus variedades tienen su origen en la importante reducción de la cosecha sufrida esta campaña, donde la producción ha caído alrededor del 50%. Sin embargo, OCU denuncia la fuerte especulación que existe alrededor del precio del aceite, puesto que el aceite que ahora mismo esta en los lineales de los supermercados a disposición de los consumidores se compró a los productores a unos precios mucho menores de los que ahora hay en los mercados mayoristas.

 

OCU advierte del efecto que estas fuertes subidas tienen para los consumidores, y que va a tener como consecuencia una reducción de consumo de aceite de oliva que se verá sustituido por otros aceites y verá un desplazamiento del consumo desde los aceites de mas calidad y más caros a los de menos y que resulten más baratos.

 

Ante esta situación OCU, pide al Ministerio de Agricultura que aumente el control de la cadena de producción del aceite de oliva para evitar los abusos y la especulación que pudiera producirse y que tiene efectos negativos tanto para el sector como para los agricultores.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org