Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

El 38% de los usuarios de videoconsolas reconoce que afecta negativamente a su descanso

08 nov. 2023
  • Uno de cada cinco jugadores advierte que también afecta negativamente a su vida social y profesional (o académica).
  • El 57% de los usuarios que participaron en la encuesta dedica nueve o más horas a la semana a jugar con una consola de videojuegos.
  • Información ampliada: sobre los riesgos asociados a las cajas de botín de algunos videojuegos.

Un significativo número de usuarios de consolas de videojuegos reconoce que afecta negativamente a su vida familiar, social y profesional (o académica), pero sobre todo a sus horas de descanso, según revela una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en la que han participado 469 jugadores de entre 18 y 64 años.

 

En concreto, el 38% de los encuestados confiesa que los videojuegos tienen un impacto negativo sobre sus horas de sueño y su descanso. En este sentido, OCU advierte que la reducción del tiempo de sueño puede dar lugar a somnolencia diurna excesiva, cansancio, alteración del estado de ánimo, mayor riesgo de obesidad y problemas cardiovasculares, entre otros efectos.

 

Los videojuegos también tienen un efecto negativo sobre la vida social del 22% de los encuestados; igual que sobre la vida profesional o académica del 20% de los usuarios; y sobre la vida familiar del 15% de quienes participaron en la encuesta. Es más, un 14% señala que afecta negativamente a su salud mental.

 

Por cierto, los efectos negativos apuntados son más frecuentes entre quienes usan la consola con frecuencia, que no son pocos. El 57% de los usuarios que participaron en la encuesta dedica nueve o más horas a la semana a jugar con una consola de videojuegos. Y entre ellos, uno de cada tres (el 20% de todos los encuestados) lo hace más 17 o más horas a la semana, tal y como se recoge en la revista Compra Maestra de noviembre.

 

La encuesta también refleja otro dato preocupante si se reprodujera el mismo patrón entre los menores de edad, como es el hecho de que un 18% de los encuestados juega online principalmente con personas que no conoce. En el caso de los menores el riesgo se deriva de su posible exposición a la interacción con adultos que se hagan pasar por menores. Según los propios encuestados, la edad media de acceso a una videoconsola fue de 14 años.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de estadísticos, profesionales de la salud, ingenieros, economistas, abogados y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 917226061 prensa@ocu.org www.ocu.org