Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU advierte de ingredientes potencialmente tóxicos en cosméticos

02 feb. 2022
  • Cuatro conservantes, cuatro filtros UV y una fragancia, comunes en diferentes cosméticos, presentan un riesgo medio/alto de toxicidad.
  • Su riesgo es siempre mayor en cosméticos que no precisan aclarado, como las cremas y desodorantes, y sobre todo cuando los usan embarazadas y niños pequeños.
  • OCU recomienda no emplear productos que lleven este tipo de ingredientes y mantenerse alerta frente a cualquier reacción no deseada.

Si hay un etiquetado de ingredientes farragoso, inundado de nombres en inglés o en latín, ese es el de los cosméticos. No obstante, algunos conviene apuntarlos, como la lista de nueve ingredientes que, estando permitidos, comparten un riesgo medio/alto de toxicidad. Así lo advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a partir de los informes del Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (SCCS), una de las principales fuentes de información de la Comisión Europea a la hora de introducir cambios en la Directiva de Cosméticos.

 

Aunque cada vez se emplean menos, todavía es posible encontrar significativas concentraciones de hasta 40 ingredientes diferentes potencialmente tóxicos en cosméticos, normalmente como consecuencia de unos mecanismos reglamentarios lentos y laboriosos. De estos ingredientes, nueve reúnen un riesgo medio/alto, sobre todo cuando están presentes en cosméticos que no necesitan aclarado, como las cremas y desodorantes; y con más motivo cuando los usan embarazadas y niños pequeños. Se trata, en concreto, de cuatro conservantes, cuatro filtros UV y una fragancia. 

 

  • Triclosan. Este conservante puede contribuir a la aparición de resistencias bacterianas, además de alterar el sistema hormonal.
  • Butylated hidroxyanisole (BHA). Un conservante clasificado como posible carcinógeno, más habitual en barras de labios y cremas hidratantes.
  • Butylparaben y Propylparaben. También conservantes, son dos tipos de parabenos que pueden alterar el equilibrio hormonal.
  • Benzophenone-1 y Benzophenone-3. Dos filtros solares UV con potencial alergénico y fotoalergénico; y posibles efectos como disruptores endocrinos.
  • Ethylhexyl methoxycinnamate. A este filtro UV, en concentraciones altas, también se le relaciona con posibles efectos como disruptor endocrino.
  • Homosalate. Igual que en el caso anterior, en concentraciones altas, se le relaciona con posibles alteraciones endocrinas.
  • Butylphenyl methylpropional (o lilial). Fragancia que se sospecha que puede afectar a la fertilidad e inducir problemas de sensibilización de la piel.

 

Además, tal y como se explica en la revista OCU Salud de febrero, conviene estar atento a la presencia de otra fragancia recientemente prohibida por el riesgo de desencadenar alergias, el hidroxyisohexyl 3-cyclohexene carboxaldhyde, que aún podría encontrarse en algún cosmético a la venta.

 

En definitiva, OCU recomienda no emplear productos que lleven este tipo de ingredientes, sobre todo si se encuentran en cosméticos que, como los desodorantes y las cremas, no se aclaran luego con agua. Y en caso de observar alguna reacción, acudir al dermatólogo; así como notificar cualquier efecto no deseado en el sistema de cosmetovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). 

 

Más información en este enlace.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 917226061 www.ocu.org  prensa@ocu.org