Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU Málaga recuerda la importancia de no tirar las toallitas húmedas al inodoro

15 sep. 2022
  • El vertido de toallitas y otros residuos sigue provocando atascos en la red de saneamiento en la Costa del Sol occidental. Las tareas de desatasco han supuesto un coste de más de 60.000 euros al año.
  • OCU recuerda que este tipo de residuos no pueden considerase papel higiénico y, una vez usadas, deben echarse a la basura de restos. En este sentido, solicita que se regule su etiquetado.

Las toallitas húmedas, por su comodidad de uso como desmaquillantes y para la higiene íntima, son un producto habitual en muchos hogares. Lamentablemente, tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU); y lo peor es que a menudo es como consecuencia de la confusión que generan las propias marcas en su etiquetado.

 

El principal problema reside en la información contradictoria que suministran los fabricantes. Así, en el etiquetado, es frecuente no encontrar la forma de desecharlas o que esta información no sea del todo clara. Otros fabricantes sí indican que las toallitas se pueden desechar por el inodoro, pero, según revela un análisis de OCU, la realidad es que apenas se degradan debido a su composición a base de celulosa y fibras sintéticas.

 

Por ello, las toallitas llegan prácticamente inalteradas hasta la depuradora, o incluso peor, es frecuente que se deshilachen un poco y se unan con otras toallitas o con otros residuos (por ejemplo, bastoncillos) formando unas masas que provocan, además de un incremento considerable de la contaminación del agua, atascos en toda la red de alcantarillado, depuradoras y hasta en las propias viviendas.

 

Así, el vertido de toallitas y otros residuos ha provocado atascos en la red de saneamiento de la Costa del Sol occidental, en concreto en áreas de Marbella, Estepona y Manilva, entre otros municipios. Las tareas de desatasco y demás medidas contra las toallitas han supuesto un coste de más de 60.000 euros al año en estos municipios, importe que, de una forma u otra, termina repercutiendo en los ciudadanos.

 

OCU recuerda que este tipo de residuos no pueden considerase papel higiénico y, una vez usados, deben echarse a la basura de restos junto con los demás residuos no aprovechables. En este sentido, solicita a la Administración imponer a los fabricantes un etiquetado más claro sobre la manera de desechar estos productos y la prohibición del término “papel higiénico húmedo” para evitar confundir a los consumidores.

 

En cualquier caso, la organización advierte que las toallitas no han demostrado tener ningún beneficio adicional respecto del agua y jabón, aconsejando su uso para momentos ocasionales fuera de casa.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org