Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU advierte: Los hogares con acumuladores y radiadores eléctricos pagarán el doble en calefacción

02 nov. 2022
  • Una de cada cinco familias calienta su casa con acumuladores, convectores o radiadores eléctricos, especialmente en la zona mediterránea.
  • La opción más barata hoy por hoy es calentar la vivienda mediante un sistema de bomba de calor o una estufa de pellets.
  • El gas natural sigue siendo una alternativa económica siempre y cuando se tenga contratada la tarifa regulada, la TUR.

De media, cada hogar gastará unos 750 euros al año en calefacción, sin embargo, el coste final puede variar mucho según la tecnología empleada y la tarifa que finalmente se elija, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Para ello ha calculado el coste que tendrían los seis principales sistemas de calefacción para una vivienda de 90 m2 en una zona climática D (Madrid, Aragón y gran parte de Castilla y León).

 

Los sistemas más caros de calefacción son los radiadores eléctricos (1.255 euros al año), seguidos de los acumuladores eléctricos (1.046 euros al año). Sistemas que, junto con los convectores eléctricos, utiliza uno de cada cinco hogares; y que son especialmente habituales en la zona del Mediterráneo.

 

Por el contrario, los sistemas más eficientes son aquellos que funcionan con bomba de calor (455 euros al año) o con una estufa de pellets (545 euros al año). Las primeras ofrecen además la doble función de calefacción en invierno y refrigeración durante el verano. Mientras que las estufas de pellets son especialmente recomendables en segundas residencias o en viviendas con suficiente espacio para almacenar los pellets.  

 

El gas natural canalizado sigue siendo la fuente de calefacción y agua caliente sanitaria en la mayoría de los hogares. Es una opción interesante, sobre todo si el sistema empleado es una caldera de condensación (683 euros al año). En estos casos OCU recomienda además contratar la tarifa regulada, la TUR, con ella la factura resulta la mitad de barata que con la mejor de las tarifas libres. Lamentablemente, hoy por hoy solo un 20% de los hogares tienen contratada esta tarifa y, lo que es peor, no resulta fácil hacerlo.

 

Más información en este enlace

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 917226061 – prensa@ocu.org www.ocu.org