Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Precio de la electricidad: OCU denuncia que marzo cierra con la mayor subida de la historia

30 mar. 2022
  • El mes de marzo cierra con una factura media de 143,03€ lo que supone una subida del 33% con respecto al mes anterior y un 130% de subida con respecto a marzo de 2021.
  • La guerra de Ucrania ha disparado hasta niveles históricos el precio de la electricidad en el mercado mayorista: 285 €/MWh, que supone un 19% más que el anterior récord del mes de diciembre de 2021.
  • OCU advierte que, aunque en la actualidad hay tarifas en el mercado libre que mejoran claramente la tarifa regulada, cada vez son más las que ofrece precios incluso superiores a la tarifa PVPC y que pueden tener efectos más duraderos para los consumidores por la extensión de algunos contratos.
  • Todas las medidas tomadas hasta ahora se han mostrado incapaces de frenar la subida de la factura de luz. OCU pide al Gobierno que fije de forma inmediata un precio máximo del gas de 30-40 €/MWh para las plantas de generación eléctrica que emplean como materia prima el gas, que rompa la dañina espiral alcista del precio de la electricidad.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de que en el mes de marzo y a consecuencia de la guerra en Ucrania, se ha producido la mayor subida de la factura de electricidad de la historia. El recibo medio de una familia acogida al PVPC será de 143,03€. Esta factura supone un incremento del 33% mensual respecto a la factura de febrero (110,27 €) y una subida del 130% en comparación con la factura de marzo de 2021 (62,25 €).

 

OCU señala que la guerra de Ucrania ha disparado el precio de la electricidad en el mercado mayorista hasta los 285€ MW/h de media en el mes de marzo, donde el pasado día 7 se produjo el mayor precio alcanzado hasta ahora 544,98 €/MWh. Marzo ha superado con mucho el anterior récord histórico del mes de diciembre de 2021, cuando la electricidad se llegó a pagar a 239€/MWh.  Respecto del mes de febrero (200,02€/MWh) el precio ha crecido un 42% lo que da idea del fuerte impacto de la guerra de Ucrania en el precio de la electricidad motivado por la subida del precio del gas.

 

OCU denuncia que todas las medidas tomadas hasta ahora se han mostrado claramente insuficientes, no son más que parches que no atajan el problema de unos precios artificialmente inflados, desconectados de los costes reales de producción de la mayoría del mix energético de España, en un entorno excepcional debido a la incertidumbre del conflicto y la economía internacional.

 

OCU exige al Gobierno que cuanto antes fije un precio máximo del gas para las plantas que utilizan esta materia prima para generar electricidad, entre los 30-40 €/MWh, para de esta forma romper la peligrosa espiral de precios de que supone el sistema marginalista de fijación del precio de la electricidad en situaciones excepcionales como la que vivimos y cuando la contribución del gas al mix energético de nuestro país es muy reducida.

 

Desde la organización se advierte que estas subidas del precio de la electricidad también se están trasladando a los consumidores en el mercado libre. Día a día, las ofertas para nuevos clientes van empeorando (cuando no desaparecen directamente o son cambiadas por ofertas con precios indexado sin riesgo para la comercializadora). También la renovación de contratos para los actuales clientes supone fuertes incrementos de precios. Pese a todo, son varios meses en los que claramente las mejores ofertas en el mercado libre han supuesto importantes ahorros en la factura.

 

OCU recomienda a los consumidores que comparen su tarifa actual o la de tarifa propuesta con la renovación, con las mejores ofertas del mercado, como única manera de intentar esquivar o suavizar las subidas de precios. Para ello pone al alcance de los consumidores su comparador de tarifas, para ayudar a los consumidores a ahorrar.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org