Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Factura de la luz de febrero: OCU teme que la guerra en Ucrania provoque fuertes subidas

01 mar. 2022
  • Durante febrero el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista ha sido de 220,2 € MW/h prácticamente igual que él de enero 201,7 MW/h, aunque en los últimos días del mes se han incrementado los precios de forma notable.
  • La factura mensual de febrero alcanza los 110,27€ es 1,37€ más baja que la del mes de enero, debido a que se mantienen las rebajas de impuesto aprobadas en el mes de septiembre. Si se compara con el mes de febrero del año pasado la subida es de 55 euros, se trata de la mayor subida interanual de los últimos años.
  • El conflicto en Ucrania podría provocar un importante incremento en la factura energética. En función de diferentes escenarios el aumento de la factura respecto a 2021 sería del 41% en el escenario más positivo y del 109% en el más negativo.
  • Además, la organización denuncia la doble factura que podrían suponer estos incrementos del coste de la energía a través de la repercusión en el precio de diferentes bienes y servicios, una inflación que ya alcanza el 7,5% en los primeros meses del año.
  • OCU pide al Gobierno que haga permanentes de las reducciones de impuestos en el sector eléctrico y las extienda al suministro de gas con el fin de suavizar el impacto del incremento de la factura de la energía especialmente en los hogares más vulnerables.

De acuerdo con los cálculos llevaos a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) la factura de luz en el mes de febrero para un hogar medio ha sido de 110,27€.  El precio de la electricidad se ha mantenido prácticamente igual al del mes de enero en 200,2 MW/h si bien OCU advierte que el conflicto en Ucrania podría elevar considerablemente el coste de la energía en los próximos meses.

 

A pesar de los incrementos de los últimos días del mes de febrero por el efecto del conflicto en Ucrania, el precio mayorista de la electricidad ha sido de 200,2 € MW/h, solo 1,5€ más caro que el precio del mes de enero.

 

Este precio mayorista y el mantenimiento de las rebajas de impuestos aprobadas a lo largo de 2021 hacen que la factura del mes de febrero sea levemente más baja que la del mes de enero. Un hogar medio (con una potencia contratada 4.6 kW y un consumo mensual de 292 kWh) con el PVPC va a pagar en febrero 110,2 € solo 1,7€ menos que el mes de enero.

 

Esta pequeña bajada contrasta con la espectacular subida interanual de la factura si se compara con lo que se pago en febrero de 2021 (un mes de precios de bajos). Los consumidores van a pagar 55 euros más que el año pasado.

 

Además, OCU advierte que en el mercado libre se están produciendo importantísimas subidas que incorporan los incrementos de los últimos meses y los trasladan a los próximo 12 meses. Por ello OCU recomienda a los consumidores que estén muy atentos a las comunicaciones que reciben por parte de las comercializadoras de energía y valoren la tarifas para elegir la más adecuada. En este sentido pone a disposición de los consumidores su comparador de tarifas para que los consumidores pueden elegir la tarifa más adecuada a sus necesidades, hoy por hoy, la única posibilidad de reducir la factura de la luz.

 

En los últimos días el efecto del conflicto en Ucrania ha sido notable. OCU ha llevado a cabo un estudio sobre el impacto que tendrá en la factura energética de los hogares este incremento la subida del precio de la electricidad. Para ello ha considerado tres escenarios distintos. En el primero de ellos se mantiene en los niveles actuales, lo que implica seguir pagando unos precios extraordinariamente elevados. En el segundo los precios se elevan hasta los máximos históricos conocidos que, en el caso del gas y electricidad, tuvieron lugar durante el pasado mes de diciembre. Por último, el escenario más desfavorable considera que se alcanzarán en los mercados mayoristas precios desconocidos hasta el momento o que se han alcanzado en días u horas puntuales. En cualquier caso, se trata de escenarios muy difíciles de predecir, donde la evolución del precio dependerá de la intensidad y duración del conflicto y de diversos factores que podrían suavizar o agravar la situación.

 

El suministro eléctrico, cuyo precio está fuertemente determinado por el precio del gas, sin duda va sufrir igualmente las consecuencias de esta guerra. Solo en los primeros días del conflicto el precio mayorista se ha incrementado ya en un 30%. OCU advierte para un hogar medio, la ya elevada factura de la electricidad de 2021 (79€ al mes), podría incrementarse hasta los 112 €/mes (33 euros extras) con el simple hecho de mantenerse los precios medios actuales (200 € /MWh). En un escenario de precios máximos (los 240 €/MWh del mes de diciembre), la factura mensual media alcanzaría los 127 € en el escenario de precios actuales, y en un escenario de precios mensuales desconocidos (380 €/MWh), la factura se dispararía hasta 165 € al mes. De prolongarse las consecuencias de este conflicto durante todo el año 2022, la factura anual de luz de este hogar medio pasaría de los 949 euros al año (en 2021), a 1339 € (+41%), 1524 € (+61%) y 1980 € (+109%) para cada uno de los tres escenarios.

 

Ante esta situación, OCU advierte de los fuertes incrementos que se puede producir en la factura electica de los hogares, ya de por si bastante castigados en 2021 donde se han elevado de forma importante el precio de las distintas energías. Estas subidas son una pésima noticia para la economía de las familias, que a los exagerados precios de la electricidad y el gas suman los de la gasolina. Un sobreesfuerzo muy importante. Además, OCU denuncia la doble factura que supone estos incrementos del coste de la energía a través de la repercusión en el precio de diferentes bienes y servicios.

 

Por todo ello OCU pide al Gobierno que estudie la adopción de medidas que suavicen los posibles incrementos del precio de la energía especialmente en el caso de los hogares más vulnerables. Estas medidas deben pasar entre otras, por convertir en permanentes la rebaja del IVA e Impuestos de Electricidad y extender medidas similares al suministro del gas.

 

Mas información en este enlace.

 

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 917226061 www.ocu.org  prensa@ocu.org