Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU denuncia a la organización del Japan Weekend Madrid por gestión irregular y falta de seguridad

26 sep. 2022
  • OCU se ha dirigido al Departamento de Control de Mercado del Gobierno de Navarra, autoridad competente en este caso, al acumular quejas de los consumidores que denuncian overbooking y falta de medidas de seguridad en el Japan Weekend Madrid.
  • Los asistentes indican que las colas fueron superiores a las 2 horas, que los pabellones se cerraban sin posibilidad de entrar o salir y que se dieron numerosos casos de ataques de ansiedad, pánico y lipotimias
  • OCU solicita a la organización del evento la devolución del importe de las entradas a los asistentes que así lo soliciten y que se comprometa a aplicar medidas de seguridad más eficaces y control de aforo riguroso para próximas ediciones.

 

El pasado 24 y 25 de septiembre se celebró en Madrid la mayor feria en España sobre anime, manga y cultura japonesa. El evento que tuvo lugar en el Recinto Ferial de Ifema y contaba con 4 pabellones y 50.000 metros cuadrados es considerado el mayor encuentro entre aficionados a la cultura otaku en España.

 

Lo que se suponía que iban a ser días unos días en los que disfrutar de conciertos, talleres, concursos, conferencias, cosplay, videojuegos, juegos de mesa y otras actividades, se convirtió en una situación caótica, donde además de sufrir colas de más de 2 horas para entrar a los recintos, varios asistentes sufrieron lipotimias y ataques de ansiedad.

 

Las entradas tenían indicada una hora establecida a partir de la cual se podría acceder al recinto. Sin embargo, debido a la falta de organización del evento se han producido aglomeraciones tanto dentro del recinto como en las colas previas de acceso.

 

A raíz de los testimonios de los asistentes, OCU considera que no se cumplieron las medidas de seguridad mínimas, que se puso en riesgo la seguridad y salud de los asistentes y que la falta de organización impidió disfrutar de la jornada a quienes habían comprado entradas para asistir al evento.

 

Por todo ello, OCU se ha dirigido al Departamento de Control de Mercado del Gobierno de Navarra, que es la autoridad competente, ya que la empresa organizadora del evento, JOINTO ENTERTAINMENT S.L., se encuentra registrada en Pamplona. OCU ha denunciado a la empresa ante la Administración y ha solicitado que se lleve a cabo un procedimiento de investigación de la organización del Japan Weekend Madrid y, en su caso, un procedimiento de sanción a la empresa infractora.

 

 Al mismo tiempo, solicita a la empresa la devolución del importe de las entradas a los asistentes que así lo soliciten, compensación para aquellos asistentes que se hayan sufrido algún perjuicio adicional y, por su puesto, un claro compromiso respecto a medidas de seguridad y aforo para próximas ediciones.

 

Esta información se ha podido recoger gracias al proyecto CICLE, un proyecto europeo cuyo objetivo es unificar e integrar la información disponible en las webs de defensa de los consumidores para mejorar la gestión de reclamaciones en toda la Unión Europea.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org