Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU: comprar un coche nuevo con motor de combustión cuesta ahora un 35% más que hace cinco años

24 may. 2022
  • Las penalizaciones de la Unión Europea a los fabricantes de automóviles por emisiones de CO2, la crisis de los microchips y la propia inflación, entre los principales motivos, apunta la organización de consumidores.
  • Por ejemplo, el Dacia Sandero, el modelo más barato en el mercado español, ha pasado de costar 7.035 euros en 2017 a 9.990 euros en 2022.
  • OCU recomienda a los conductores buscar modelos que estén en oferta y comparar precios: el ahorro puede alcanzar un 20% sobre el precio oficial.

La Organización de Consumidores y Usuarios advierte de una subida sin precedentes en los precios de los automóviles nuevos con motor de combustión en los últimos cinco años. OCU estima un aumento medio del 35%, muy superior a la inflación general acumulada en este mismo periodo, que alcanzó el 12,8%. Entre sus causas, las penalizaciones de la Unión Europea a los fabricantes de automóviles por emisiones de CO2, la crisis de los microchips, la propia inflación de muchos de los materiales y productos empleados en su fabricación.

 

Por ejemplo, el Dacia Sandero, el modelo más barato en el mercado español, ha pasado de costar, incluyendo descuentos oficiales, 7.035 euros en 2017 a 9.990 euros en 2022, es decir, un 42% más. De hecho, analizando los precios del modelo más vendido de las 15 marca más importantes de España, tan solo dos han mantenidos sus precios por debajo del IPC general acumulado (12,8%): el BMW X1 y el Mercedes GLC.

 

OCU recomienda a los conductores buscar modelos que estén en oferta o en stock y comparar precios: el ahorro puede alcanzar un 20% sobre el precio oficial. Otra opción es buscar vehículos eléctricos o con motor híbrido, que a medio plazo terminan saliendo más baratos. Además, en estos casos las subidas de precio han sido menores: el híbrido no enchufable más barato, el Mazda 2 (18.220 euros), cuesta un 18% más que el modelo más barato de hace cinco años; el híbrido enchufable más barato ahora, el Renault Captur (30.160 euros), cuesta casi lo mismo que el modelo más económico de entonces; mientras que el eléctrico más barato, el Dacia Spring (17.905 euros), cuesta un 18% menos que el modelo eléctrico más barato de hace cinco años.

 

SubidaPreciosCoches

 

En cualquier caso, la Organización urge a las autoridades europeas a impulsar el desarrollo de industrias nacionales de microchips que puedan garantizar un suministro regular de este tipo de componentes y aseguren un precio estable. Al tiempo que solicita a las administraciones españolas que se amplíe la actual red de electrolineras de carga rápida: favorecer el uso del coche eléctrico pasa necesariamente por la presencia de una cada 50 kilómetros.

 

Más información en este enlace.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org