#content#
OCU advierte de una notable contracción del consumo
01 jun. 2022Al grave deterioro de la solvencia de los hogares españoles observado por OCU durante el año pasado, vienen a sumarse ahora las consecuencias de una imparable inflación y de la guerra en Ucrania. Una nueva encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios en colaboración con otras cuatro organizaciones de Bélgica, Italia, Portugal y Brasil pertenecientes al grupo Euroconsumers, revela una notable contracción del consumo desde el pasado mes de enero.
En lo que se refiere al consumo de energía, el 45% de los españoles bajó la calefacción durante el invierno para ahorrar en la factura, mientras que un 42% admitió haber desconectado aparatos o haberlos dejado de usar por el mismo motivo. Unas restricciones que también se observan en el ámbito de la movilidad: un 36% de los españoles reconoció haber dejado de usar el coche por el aumento del precio de los carburantes.
También se observan cambios significativos en la cesta de la compra: un 42% de los encuestados españoles está priorizando el consumo de productos de marca blanca; mientras que el 21% ha reducido la adquisición de alimentos básicos como son las carnes y los pescados.
El ocio es otro de los grandes afectados: el 33% está recortando sus salidas a bares y restaurantes y el 29% de los consumidores ha renunciado o aplazado las compras de ropa, incluyendo, aunque en menor medida, la compra de ropa para los hijos, reconocido por el 13% de los encuestados.
Y las expectativas de los consumidores no son positivas. Cuatro de cada cinco encuestados consideran que los precios de la energía y los carburantes seguirán subiendo. De ahí que dos de cada tres, una significativa mayoría, tengan miedo a gastar y prefieran ahorrar para prevenir tiempos más difíciles. Tiempos que ya son de por sí muy duros para muchos: uno de cada tres consumidores advierte que no dispone de ahorro suficiente para hacer frente a nuevas subidas de precios en los próximos meses.
A pesar de todo, el 57% del total de los encuestados europeos son partidarios de mantener las sanciones a Rusia, incluso aunque afecten a las economías nacionales. De hecho, el 58% prefiere renunciar a cierto confort en su día a día, si con ello consigue ayudar a parar la invasión de Ucrania.
OCU urge al Ejecutivo que tome medidas para suavizar los efectos negativos que la situación económica está teniendo en los consumidores.
Más información en este enlace.
Euroconsumers reúne a cinco organizaciones nacionales de consumidores y da voz a un total de más de 1,5 millones de personas, siendo así el grupo de consumidores líder en innovación, información, atención personalizada y defensa de los derechos del consumidor. Trabajamos en estrecha colaboración con Consumers International para garantizar la seguridad de los consumidores, que los mercados sean justos y se beneficien de relaciones transparentes con empresas y autoridades. Nuestras organizaciones miembro también forman parte de la organización paraguas de BEUC, la Organización Europea de Consumidores. Juntos abogamos por políticas de la UE que beneficien a los consumidores en su vida diaria.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org