#content#
Análisis OCU de detergentes de lavavajillas: platos limpios sin dañar el medio ambiente
25 oct. 2022Un análisis de 30 detergentes de lavavajillas realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que ya es posible encontrar productos ecológicos que limpian de manera suficientemente eficaz. Varias marcas de detergentes han demostrado que no es imprescindible usar ingredientes químicos agresivos o dañinos para el medio ambiente, como es el caso de algunos conservantes, surfactantes, compuestos de zinc o perfumes alergizantes, para eliminar la suciedad de la vajilla y dejarla sin defectos de secado.
En concreto, dos productos destacan sobre el resto, al limpiar la vajilla de forma aceptable y conseguir un muy bajo impacto ambiental:
- L’Arbre Vert, Pastillas todo en 1. Precio: 9,05 euros el paquete de 30 pastillas (0,30 €/dosis). Valoración global: 73 puntos. A favor: Excelentes resultados en el secado y acabado final de la vajilla. Muy respetuoso con el medio ambiente. En contra: No del todo eficaz contra las manchas oxidables (café, té). Es caro.
- Frosch Bicarbonato de sodio. Precio: De 5,39 a 5,79 euros el paquete de 30 pastillas (0,19 €/dosis). Valoración global: 58 puntos. A favor: Resultados al menos aceptables en la eliminación de restos de comida. Muy respetuoso con el medio ambiente. Precio muy asequible. En contra: Pueden aparecer defectos de brillo y moteado en la vajilla. El secado es mejorable (habría que dejar un rato sin abrir el lavavajillas tras finalizar el lavado).
No obstante, 4 de los 8 detergentes con etiqueta Ecolabel analizados siguen sin superar las pruebas de lavado. Aunque lo mismo sucede con 11 de los 21 detergentes tradicionales, especialmente cuando el agua de la zona es dura, rica en cal. En cualquier caso, un detergente sostenible no tiene por qué ser más caro que uno tradicional: de media, la dosis de los productos sostenibles analizados cuesta 0,21 euros y alguno llega incluso a los 0,19 euros, que es el precio medio por dosis del conjunto de detergentes tradicionales.
Tal y como se explica en la revista Compra Maestra de octubre, el impacto del envase también es importante. Por ejemplo, mientras que hay productos que llenan prácticamente el 100% del envase, otros aprovechan menos de la mitad del espacio: apenas el 46% en el caso de las cápsulas de Esselt Eco de Aldi y el 49% en las de Somat Excellence 4 en 1.
Es más, sigue habiendo marcas que anuncian el número de dosis en condiciones excepcionales, con la vajilla poco sucia, lo que puede conducir a error y confunde a la hora de comparar precios. Sucede sobre todo en los detergentes en gel.
OCU sigue apostando por el consumo responsable que minimice el impacto sobre el medio ambiente a través de su campaña Cámbiate al verde. Esta campaña ofrece información práctica sobre consumo sostenible en todo tipo de ámbitos, desde el uso de detergentes, pasando por la adquisición de electrodomésticos y automóviles o el reciclaje de medicamentos.
Más información en este enlace.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 917226061 – prensa@ocu.org www.ocu.org