Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Precio récord diésel: llenar el depósito cuesta hoy 89 euros, 22 euros más que en enero

10 mar. 2022
  • El precio del diésel ha subido un 32,7% en lo que va de año. Casi dos tercios de esta subida se ha producido en las últimas dos semanas, coincidiendo con el inicio de la guerra en Ucrania.
  • Por su parte, el precio de la gasolina 95 ha subido un 23,2% en 2022, lo que supone un sobrecoste de 17 euros para llenar un depósito de 50 litros. 
  • Ahora, más que nunca, conviene buscar las gasolineras más baratas: en Madrid, por ejemplo, pueden ahorrarse hasta 20 euros en diésel cada vez que se llena el depósito; y hasta 13 euros en gasolina.

 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que el precio de los carburantes ha entrado en una espiral de récords que se supera de una semana a otra. El precio del diésel alcanza ya un precio medio de 1,787 euros/litro, lo que supone una subida del 32,7% desde el 3 de enero. Y casi iguala ya al de la gasolina 95, que llega a los 1,823 euros/litro y acumula una subida del 23,2%. Traducido a un repostaje de 50 litros, supone un coste extra para el consumidor de 22,01 y 17,19 euros en diésel y gasolina, respectivamente.

 

Comparando con el precio medio de 2021, OCU calcula que los usuarios han sufrido un sobrecoste anual, para 20.000 km recorridos, de 650 euros para el diésel y de 664 euros para la gasolina. Y es que desde los valores medios de 2021 el precio del diésel ha aumentado un 43,5%; y el de la gasolina 95, un 32,1%.

 

Además, OCU prevé que los precios de los carburantes sigan subiendo mientras la oferta actual no alcance a cubrir la creciente demanda mundial. Más ahora con las posibles embargos al petróleo procedente de Rusia, que suma un tercio de la producción mundial. De hecho, la mitad de las subidas de este año se han producido en las últimas dos semanas, coincidiendo con el inicio de la guerra.

Ahora, más que nunca, conviene buscar las estaciones de servicio más baratas. OCU calcula que es posible ahorrar hasta un 20% en carburantes priorizando las gasolineras más baratas, que suelen corresponder con estaciones low cost o asociadas a súper e hipermercados. Aunque también depende mucho de la comunidad autónoma. Según la calculadora de OCU, en Madrid, por ejemplo, pueden ahorrarse hasta 20 euros en diésel cada vez que se llena el depósito; y hasta 13 euros en gasolina.

 

Además, OCU advierte que, igual que ocurre con la factura eléctrica y del gas, la subida de los carburantes ya está afectando a los precios de otros bienes y servicios. En el caso concreto de los carburantes, directamente al coste del transporte de mercancías, que tiene especial incidencia en los alimentos, un bien de primera necesidad que ya arrastra importantes subidas.

 

Más información en este enlace.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org