#content#
El precio medio de los aspiradores robot ha bajado de 411 a 315 euros, según OCU
12 dic. 2022Un reciente análisis comparativo de 28 aspiradores robot realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de una sensible bajada del precio medio de estos aparatos, que ha pasado de 411 a 315 euros respecto al año pasado. Aun así, su precio sigue siendo muy superior al del clásico aspirador trineo, que cuesta de media 95 euros y resulta bastante más eficaz, básicamente por la mayor potencia de su motor.
Comparados con aspirador trineo, OCU recuerda que los aspiradores robot tienen una menor potencia de succión y un depósito de polvo también menor (0,66 litros en el mejor de los casos). Pero su ventaja es otra: la comodidad de uso. Son aparatos que limpian los suelos de la vivienda de forma autónoma durante un tiempo que oscila entre los 48 y los 180 minutos por carga; y su uso puede programarse según franjas horarias; además, son más silenciosos que un aspirador trineo, salvo alguna excepción. Eso sí, aunque en general limpian bien sobre superficies duras, no son igual de eficaces sobre alfombras y moquetas, claro que también hay significativas diferencias entre modelos. Si bien la mayor diferencia entre ellos es su precio: entre 100 y más de 1.000 euros.
Entre los aspiradores robot con mejor relación calidad precio destaca el Xiaomi Robot Vacuum Mop 25 (desde 179 euros). Es eficaz sobre suelos duros, un poco menos sobre blandos, y elimina correctamente el pelo de las mascotas; además, es uno de los modelos más silenciosos y detecta bien la presencia de escaleras, un aspecto importante en viviendas unifamiliares. En su contra, las dificultades para limpiar esquinas y el suelo junto a la pared, un depósito pequeño (0,27 litros), así como una limitada facilidad de uso. Si le preocupa este último punto, la alternativa sería el iRobot Rommba 896 (desde 419 euros); es bastante más caro, pero también consigue buenos resultados en las diferentes pruebas realizadas y su depósito tiene mayor capacidad (0,55 litros). En cualquier caso, antes de decidirse por un determinado modelo, OCU recomienda comparar precios en distintos establecimientos, que ya las diferencias para un mismo aparato pueden variar en 200 euros, tal y como se advierte en la revista Compra Maestra de diciembre.
Más información en este enlace.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, analistas de precios, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org