Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Alerta: presencia de toxina estafilocócica en mozzarella fresca de la marca Bocconcini de Albe

24 oct. 2022
  • La AESAN ha sido informada por la Comunidad Autónoma de Madrid de la presencia de la bacteria Staphylococus aureus en mozarella fresca de la marca Bocconcini de Albe con fecha de caducidad del 29/10/2022.
  • De momento no se conocen casos asociados. Pero en caso de haberla consumido, OCU aconseja estar atento a síntomas tales como vómitos, nauseas intensas o dolor abdominal y de cabeza en las próximas horas.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN), a través del Sistema Coordinado de Intecambio Rápido de Información (SCIRI) ha tenido conocimiento de una alerta trasladada por las autoridades sanitarias de la Comunidad Autónoma de Madrid relativa a la presencia de toxina estafilocócica en Mozzarella fresca de la marca Bocconcini de Albe con fecha de caducidad del 29/10/2022.

 

Los datos del producto implicado son:

 Nombre del producto en la etiqueta: Mozzarella fresca.

 Nombre de marca: Bocconcini de Albe.

 Fecha de caducidad: 29/10/2022.

 Número de lote: 2910.

 Peso de unidad: 250 g (peso neto) y 150 g (peso escurrido).

 Temperatura: refrigerado.

 

Según la información disponible, el producto ha sido distribuido en las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Islas Baleares, Islas Canarias, Cataluña, Cantabria, Castilla y León, Galicia y Comunidad Valenciana, si bien no se descartan otras redistribuciones.

 

Aunque de momento no se han detectado casos asociados a este producto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que la incubación de la bacteria Staphylococus aureus es rápida, de 1 a 7 horas; y que los síntomas duran de 1 a 2 días, incluyendo vómitos, náuseas intensas, dolor abdominal y de cabeza, sudoración y postración. Si se observa cualquier alteración, algo que no sea habitual, es recomendable acudir a un centro de salud acompañando una foto del envase donde se lea la caducidad y el lote.  

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, tecnólogos de alimentos, nutricionistas, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org