Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU advierte contra la compra compulsiva de aceite de girasol

07 mar. 2022
  • OCU aclara que la posible falta de aceite de girasol procedente de Ucrania no se concretará hasta la cosecha de este verano. Y para entonces podría impulsarse la producción nacional o la comercialización de otros aceites vegetales asequibles.
  • OCU lamenta la restricción de las ventas de aceite de girasol en varias cadenas de supermercados, ya que genera alarma entre los consumidores y favorece por lo tanto una subida de su precio.
  • OCU advierte además a los consumidores de que el aceite de girasol, incluso conservado en condiciones ideales, tiene una fecha de consumo preferente de alrededor de un año desde su envasado, pasada la cual empieza a enranciarse

Ante la alarma generada por la posible falta de aceite de girasol procedente de Ucrania, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) quiere transmitir un mensaje de calma. Primero, porque hoy por hoy no debería existir un déficit de aceite de girasol en los supermercados, ya que el que se vende ahora procede de la cosecha del pasado verano, antes de la guerra. Y, segundo, porque hasta la siguiente cosecha, podría impulsarse la producción nacional o la comercialización de otros aceites vegetales asequibles, como el de soja, el de colza o el de orujo de oliva. De hecho, la organización recuerda que nuestro país es el primer productor mundial de aceite de oliva.

OCU lamenta la restricción de las ventas de aceite de girasol que están practicando cadenas como Mercadona y Eroski, ya que genera una creciente alarma entre los consumidores y favorece, por lo tanto, la subida de su precio. Un precio que viene ya incrementándose notablemente desde el año pasado por circunstancias ajenas a la guerra de Ucrania. La organización advierte además que la Ley del Comercio Minorista, en su artículo 9.2 prohíbe limitar la cantidad de artículos que pueden ser adquiridos por cada comprador. 

OCU traslada a los consumidores que, además, el aceite de girasol, incluso conservado en condiciones ideales (a oscuras y en un sitio fresco), tiene una fecha de consumo preferente de alrededor de un año desde su envasado, pasada la cual pierde calidad y empieza a enranciarse. Un motivo más para no almacenar aceite de forma compulsiva. 

Más información en este enlace.

Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 91 722 60 61 www.ocu.org