Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU reivindica nuevamente que la mascarilla deje de ser obligatoria al aire libre

10 jun. 2021
  • La Organización de Consumidores y Usuarios considera que se puede eliminar la obligación de uso de mascarillas al aire libre y mantener otras medidas para disminuir el riesgo de transmisión.
  • OCU aplaude la decisión adoptada en Bruselas, que prescinde del uso de mascarillas en el exterior.
  • La Organización lamenta que este punto no fuera incluido en el orden del día de la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud celebrada ayer.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reivindica nuevamente tanto al Gobierno como a las Comunidades Autónomas que reconsideren las diferentes medidas restrictivas para combatir la transmisión de la covid-19, en concreto, que se elimine la obligatoriedad del uso de la mascarilla en espacios exteriores, salvo en aquellas circunstancias en las que se produzca un contacto estrecho con otras personas y no pueda garantizarse la distancia de seguridad.

 

Para OCU, la obligatoriedad constante es una medida innecesaria y poco eficaz en el momento actual, que sigue suponiendo un desembolso económico importante para las familias más vulnerables y causa fatiga en los ciudadanos con un resultado contraproducente.

 

OCU recuerda que el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio establecía que “El uso de mascarilla será obligatorio en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de seguridad interpersonal de al menos dos metros.”, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, hacía extensiva dicha obligatoriedad a todos los espacios al aire libre sin matices, por lo que OCU solicita su inmediata modificación. 

 

Del mismo modo que el Ministerio de Sanidad ha accedido a flexibilizar las restricciones a la hostelería y el ocio nocturno, OCU considera que la evidencia científica ya atesorada sobre la utilidad del uso de mascarillas al aire libre, así como la evolución favorable de datos como la incidencia acumulada, la positividad de los test, los ingresos hospitalarios y en unidades de cuidados intensivos y el número de fallecimientos, permitirían incluir este punto en el orden del día del Consejo Interterritorial y replantearse, asimismo, el uso de la mascarilla en el exterior.

 

OCU aplaude, en este sentido, la reciente decisión de la región de Bruselas, uno de los pocos lugares de Europa en los que, como España, era todavía obligatorio el uso constante de la mascarilla en todos los espacios abiertos, que ha decidido prescindir de su uso salvo en lugares y momentos específicos (como mercadillos y calles comerciales de alta densidad de circulación). Y ello cuando registra una incidencia acumulada a 14 días de 216 casos por 100.000 habitantes, casi el doble de la que registra España en su conjunto (111,91) y superior en cualquier caso a la de cualquier comunidad autónoma de nuestro país en este momento.

 

Para OCU, es necesario poner énfasis en las medidas de protección en el interior de los espacios públicos compartidos de cualquier naturaleza, donde se debe garantizar una adecuada ventilación y obligar, ahí sí, al uso de mascarilla, y no tanto en espacio al aire libre donde la probabilidad de contagio si se mantienen las distancias físicas es mínima.

 

OCU considera también recomendable la asunción de medidas comunes entre las comunidades en relación con los aforos, determinadas por criterios homogéneos y fundamentados, que deberían acompañarse asimismo por directrices claras sobre salubridad del ambiente interior.

 

Por otra parte, OCU considera que el cansancio de los ciudadanos a la hora de llevar constantemente mascarilla y el gasto que ello les ocasiona, sobre todo a las familias más vulnerables, puede incluso desembocar en un hartazgo que, por extensión, haga que se deje de respetar su uso o que este sea inadecuado en situaciones en las que sigue siendo necesaria. 

 

OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos los derechos de los consumidores y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrecemos información objetiva y veraz para facilitar las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 250.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org   prensa@ocu.org