Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

El precio de la energía podría estar empezando a afectar al turismo, hostelería y alimentación

15 sep. 2021
  • En lo que va de año y coincidiendo con la subida del precio de la energía, el IPC está subiendo por encima de lo esperado en turismo y hostelería (2,9%) y en alimentación (1,7%).
  • En concreto, varias partidas de productos básicos están sufriendo ya importantes subidas de precios, como los aceites y grasas (22%), la fruta fresca (5,3%), los huevos (un 4,0%) y la carne de ave (un 2,8%).

 

Como no podía ser de otro modo, las progresivas subidas del precio de la electricidad, el butano y los carburantes se siguen traduciendo en un significativo incremento del IPC en lo que va de este año 2021, especialmente en las partidas de transporte (8,2%) y vivienda (9,7%), tal y como acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística en los datos desagregados de agosto.

 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que las enormes subidas del coste de la energía pudieran haber afectado también al coste del turismo y la hostelería: de enero a agosto su IPC se ha incrementado un 2,9% (con una subida del 0,7% respecto a julio); y, más preocupante, al coste de los productos alimentarios: desde enero de 2021, el IPC de los alimentos y las bebidas no alcohólicas se ha incrementado un 1,7% (con una subida del 0,3% el último mes).

 

En concreto, varios alimentos de primera necesidad han sufrido ya importantes subidas de precios: los aceites y las grasas (22%), aunque todo apunta a un aumento provocado por una mala cosecha, la fruta fresca (5,3%), los huevos (4,0%) y la carne de ave (2,8%). De momento es solo una tendencia, pero si los precios de la energía siguieran altos, el comercio no tendría más remedio que trasladar el sobre coste de producción y transporte al consumidor final.

 

OCU advierte que estas subidas no han afectado por igual a todas las regiones. Entre las que más han sufrido el incremento de precios destacan Galicia (2,9%), Cantabria (2,5%) y Asturias (2,4%), además de Melilla (3,4%). Mientras que se ha sentido un poco menos en Canarias (1,2%), Murcia (1,3%) y La Rioja (1,4%), así como la ciudad de Ceuta (1,1%).

 

 

OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos los derechos de los consumidores y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrecemos información objetiva y veraz para facilitar las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 250.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor. 

 

Para más información (medios de comunicación) Tel: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org