Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU analiza: detergentes de lavavajillas eficientes y con bajo impacto ambiental

06 abr. 2021
  • La Organización de Consumidores y Usuarios ha participado en un amplio estudio internacional 115 detergentes para lavavajillas, que incluye referencias para lavar a mano y a máquina, para comprobar si es posible combinar eficacia y bajo impacto ambiental.
  • El estudio comprende el análisis de cada uno de los ingredientes contenidos en el producto y el impacto medioambiental del envase. También la eficacia del producto y la presencia de declaraciones ambientales.
  • Solo el 35% de los detergentes para máquina y 56% de los detergentes para lavar a mano tiene bajo impacto ambiental.
  • En el análisis de la información de los productos se han encontrado alegaciones ambientales que pueden llevar a engaño a los consumidores europeos sobre la sostenibilidad real.

La Organización de Consumidores y Usuarios junto con las organizaciones miembro de Euroconsumers (Altroconsumo, Deco Proteste, y Test -Achatas) ha realizado un estudio que combina el estudio del funcionamiento y el impacto ambiental en 115 detergentes para el lavado de la vajilla, de los cuales 36 eran españoles (16 eran detergentes para máquina y 20 para lavar a mano). La investigación forma parte del proyecto europeo CLEAN.

 

El estudio comprende el análisis de los ingredientes de los productos y el impacto medioambiental del envase, así como el rendimiento general del producto. También se analizó la presencia de declaraciones ambientales en cada producto, incluyendo las certificaciones medioambientales, como la etiqueta ecológica de la UE.

 

De los 115 productos analizados, algunos tienen fórmulas relativamente sencillas, con solo 8 a 15 sustancias diferentes. Pero otros, especialmente los detergentes para lavavajillas son muy complejos y alcanzan fácilmente las 35 sustancias.

 

De esos 115 productos, unos 80 tienen al menos un ingrediente con efectos dañinos para la salud o el medio ambiente que, no tienen papel relevante en el rendimiento y pueden evitarse, como son los perfumes o fragancias alergénicas y los colorantes.


También se encontraron sustancias tensioactivas, emulsionantes, controladores de la viscosidad, agentes quelantes, inhibidores de la incrustación y conservantes; sustancias que suponen un riesgo para el medio ambiente y que, según OCU, deberían ser sustituidas por otras con la misma función y menos dañinas.

 

El ecodiseño de los envases todavía no es una prioridad para la mayoría de las marcas. Muchos de los productos se venden en envases que sólo se llenan a medias, no se fabrican con materiales reciclados o llevan materiales en diferentes colores que complican el reciclado.

 

De los 56 detergentes para lavavajillas a máquina analizados, sólo el 35% reveló un bajo impacto medioambiental. De los 59 detergentes para lavavajillas a mano, la situación es un poco mejor ya que más de la mitad (56%) fueron calificados con un rendimiento medioambiental bueno o muy bueno

 

Respecto a las declaraciones ecológicas o reclamos ambientales o green claims, se encontraron casos que pueden llevar a confusión a los consumidores, aquellos con una referencia a atributos medioambientales claramente exagerada o aquellos que mencionan la ausencia de componentes prohibidos por ley en este tipo de productos desde hace años (sin fosfatos).

 

Los consumidores quieren tomar decisiones de compra más ecológicas y, al hacerlo, pueden desempeñar un papel crucial, incluso ser motor de cambio en la transición ecológica. Sin embargo, para tomar decisiones informadas es necesaria información adecuada, correcta y fiable sobre impacto ambiental de los productos y poder contrastarlo con la eficacia del producto. También es necesario contar con una oferta suficiente de productos sostenibles en los puntos de venta. Todavía hay muchas diferencias de composición y de envase entre los productos. Hay mucho margen de mejora, como demuestra el estudio.

 

Según OCU, los consumidores deben poder confiar en las afirmaciones medioambientales que se hagan. Si la información que lleva el producto es falsa, parcial o exagerada y, sobre todo, si no está respaldada por pruebas científicas sólidas y verificadas de que efectivamente se cumplen los requisitos mínimos en las diferentes etapas del ciclo de vida, la declaración medioambiental es simplemente engañosa para los consumidores.

 

OCU considera que la elección sostenible debe ser la más fácil (y no precisamente la más cara) para los consumidores. Afortunadamente ya hay productos en el mercado que tienen un buen rendimiento y son menos perjudiciales para el medio ambiente. El cambio a una fórmula con menos riesgo para el medio ambiente está en manos de los fabricantes y la decisión no debería implicar productos más caros para el consumidor.

 

Más información en este enlace y al comparador con el listado completo de productos analizados: detergentes de lavavajillas a mano y detergentes de lavavajillas a máquina.

 

proyecto clean

 

 

OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos los derechos de los consumidores y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrecemos información objetiva y veraz para facilitar las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 250.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor. 

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org