#content#
Proyecto CLEAN: OCU exige detergentes con bajo impacto ambiental y sin alegaciones verdes engañosas
27 may. 2021La Organización de Consumidores y Usuarios junto a Altroconsumo, Test-Achats y con la ayuda de Deco Proteste ha implementado el proyecto CLEAN, financiado por la Comisión Europea, para desarrollar una metodología que permita medir el impacto ambiental de los detergentes además de su eficacia. En las dos jornadas que se han llevado a cabo hoy mismo, una internacional con los miembros de ANEC y representantes de la Comisión Europea y otra con los grupos de interés españoles, se han compartido las principales conclusiones de este proyecto.
Tras el análisis de 228 detergentes de lavavajillas a mano y a máquina, de baño y multiusos, las ideas trasladadas a los participantes son las siguientes:
- En el mercado existen detergentes con buen rendimiento y bajo impacto ambiental, pero están lejos de ser una oferta mayoritaria para los consumidores.
- Hay muchas diferencias entre las fórmulas de los detergentes, tanto en número de ingredientes totales (hasta 35 en algún caso) como en la peligrosidad de los mismos.
- Se usan ingredientes con elevado impacto ambiental que no tienen papel en la calidad del lavado y, por tanto, deberían ser evitadas. En otros casos, son necesarios porque tienen función, pero existen alternativas y deben ser sustituidas por otras menos agresivas con el medio ambiente.
- El ecodiseño tampoco se tiene en cuenta en muchos de los envases: algunos se llenan poco más de la mitad, pocos incluyen materiales reciclados, ni facilitan una separación correcta de los materiales.
- Las cápsulas de detergente de lavadora y lavavajillas analizadas no generan microplásticos en el agua de lavado. Sin embargo, en algunos casos, el tipo de detergente puede influir en la cantidad de microfibras liberadas por los textiles.
- Los dispositivos utilizados para reducir la liberación de microfibras durante los lavados no son suficientes para evitar el problema porque no eliminan todas las fibras y ofrecen resultados dispares según el producto. La solución más eficaz está en manos de los fabricantes quienes pueden evitar la pérdida de fibras en la propia fabricación, aplicando tratamientos en los tejidos o haciendo lavados antes de comercializar las prendas.
- La comunicación de los aspectos ambientales de los detergentes debe hacerse siempre de forma honesta y veraz, evitando cualquier abuso ante las preocupaciones de los consumidores con el medio ambiente o su posible desconocimiento. Para ello es necesario que las declaraciones ecológicas sean:
1. Verdaderas. Si no puede probar que una calidad ambiental es verdadera, no es prudente hacer una autodeclaración al respecto. Las afirmaciones deben basarse en cualidades que ya tiene el producto y no en aspiraciones futuras, estrategias comerciales o compromisos genéricos.
2. Claras. Fácilmente comprensibles para el consumidor. Que eviten el lenguaje técnico, las palabras extranjeras, los términos implícitos o vagos.
3. Pertinente. Deben referirse a un aspecto importante del ciclo de vida del producto. Composición, embalaje, consumos de energía o agua.
4. No engañosas. Una afirmación puede ser literalmente cierta, pero si es probable que los consumidores la malinterpreten, se vuelve engañosa.
5. Unidas a la eficacia del producto. Además de ser respetuoso con el medio ambiente debe ser eficaz como detergente. El bajo impacto ambiental no tiene por qué suponer que el producto sea menos eficaz.
OCU considera que los consumidores quieren tomar decisiones más ecológicas y, al hacerlo, pueden desempeñar un papel crucial, incluso acelerador, en la transición ecológica. Para ello, es fundamental que obtengan información correcta y en la que puedan confiar sobre cómo son realmente los productos "verdes".
La elección sostenible debe ser la más fácil para los consumidores. Ya existen productos en el mercado que obtienen un buen desempeño y son menos dañinos para el medio ambiente. El cambio a una fórmula con menor riesgo para el medio ambiente está en manos de los fabricantes. Y la decisión no debe implicar que el cambio resulte en los productos más caros para el consumidor.
Más información en este enlace.
“El contenido de esta nota de prensa representa únicamente los puntos de vista del autor y es su exclusiva responsabilidad. La Comisión Europea no acepta ninguna responsabilidad por el uso que pueda hacerse de la información que contiene.”
OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos los derechos de los consumidores y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrecemos información objetiva y veraz para facilitar las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 250.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 www.ocu.org prensa@ocu.org