#content#
OCU considera positivas las propuestas legislativas de Servicios Digitales y de Mercados Digitales
16 dic. 2020La Comisión Europea presentó ayer su plan para actualizar las normas de la UE sobre los servicios digitales como los que ofrecen las empresas de búsqueda online, las tiendas electrónicas y las redes sociales.
Para ello ha propuesto un conjunto de nuevas reglas para todos los servicios digitales: la legislación de Servicios Digitales y la legislación de Mercados Digitales con el objetivo de asegurar que los usuarios tengan acceso a una amplia gama de productos y servicios seguros online, y que las empresas compitan justa y libremente.
Según la Comisión Europea, el objetivo de esta regulación es empoderar a los usuarios, evitar barreras innecesarias para los negocios y proteger los derechos fundamentales y la libertad de expresión, con condiciones justas para los negocios y las plataformas. En definitiva: un conjunto de reglas para toda la UE para un espacio digital más seguro y abierto.
Esta legislación detalla lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer para los llamados "gatekeepers" digitales, las plataformas que operan entre empresas y consumidores y que pueden hacer que sea casi imposible que sus competidores o los nuevos participantes en el mercado compitan adecuadamente. El objetivo es garantizar que los mercados afectados por ellas sigan siendo justos y competitivos.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que las normativas de Servicios Digitales y de Mercados Digitales son un paso positivo en la protección del consumidor. Los consumidores necesitan saber que están seguros y protegidos en el Mercado Único Digital.
OCU confía en que esta legislación facilitará que los actores digitales sean más responsables, protegerá los derechos de los consumidores y dará lugar a una mayor oferta de servicios digitales innovadores.
Sin embargo, considera que las autoridades deben ir un paso más allá, en lo que respecta a la responsabilidad de los mercados online para proteger a los consumidores.
Propuesta legislativa de Servicios Digitales (DGA en sus siglas en inglés)
A través de esta normativa se aplicarán obligaciones vinculantes en toda la UE a todos los servicios digitales que conecten a los consumidores con bienes, servicios o contenidos.
El nuevo marco tiene como objetivo reequilibrar los derechos y responsabilidades de los usuarios, las plataformas de intermediarios y las autoridades a través de diferentes actuaciones.
La propuesta incluye obligaciones en algunas plataformas, como el requisito de verificar que las empresas que utilizan sus servicios son genuinas. Esta obligación a es especialmente importante, ya que impediría publicar anuncios trampa que permitan a los estafadores abusar de los consumidores.
Sin embargo, OCU considera que la normativa debería ser más ambiciosa y tener cuenta la responsabilidad de las plataformas cuando se producen daños a consumidores. Las plataformas que se benefician del mercado online no pueden permanecer neutrales ya que no son meros espectadores.
No es aceptable que las plataformas continúen permitiendo, difundiendo y beneficiándose de productos inseguros, criticas o valoraciones falsas en redes sociales y anuncios-estafa en buscadores.
Propuesta legislativa de Mercados Digitales (DMA en sus siglas en inglés)
La Comisión tiene previsto imponer obligaciones y prohibiciones a las plataformas y empresas para evitar que utilicen prácticas comerciales desleales, como la promoción de sus propios servicios o el uso indebido de los datos de sus empresas asociadas actuando sobre los precios y la popularidad de los productos, para competir injustamente contra otras empresas.
OCU considera que las prácticas digitales que perjudican la competencia limitan las posibilidades de elección del consumidor. Teniendo en cuenta que las investigaciones sobre la competencia pueden ser demasiado lentas considera que sería conveniente prohibir algunas prácticas de manera preventiva en lugar de tomar acciones a posteriori.
Lo que es ilegal fuera de la red, también debería ser ilegal en la red, concluye OCU.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org