Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU comprueba, gracias a un estudio, que la app Radar Covid no registra datos personales y es segura

07 oct. 2020
  • La aplicación no recoge datos personales, mientras que los códigos de confirmación de un positivo en la PCR son anónimos y no pueden ser rastreados; por su parte, las comunicaciones son seguras, conectan únicamente con un servidor del Gobierno y no pueden ser localizadas.
  • OCU anima a los españoles a descargarse la aplicación Radar Covid (dos de cada tres aún no lo han hecho) e insiste a las comunidades autónomas que aún no la han integrado en sus sistemas de salud, para que lo hagan de una vez por todas. Su utilidad depende de ello.

Un reciente estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que Radar Covid, la aplicación de rastreo del coronavirus desarrollada por la Secretaría General de la Administración Digital, reúne las garantías suficientes de seguridad y privacidad.
OCU ha comprobado que la aplicación no recoge datos personales del usuario, y por lo tanto estos permanecen totalmente anónimos. Los únicos permisos de la app son los estrictamente necesarios para un correcto funcionamiento, como es el uso de bluetooth para conectarse a otros teléfonos cercanos o el acceso a internet para comunicarse con el servidor. En cuanto a las comunicaciones, resultan igualmente seguras: conectan solo con un servidor del Gobierno, no incluyen localizadores ni del usuario ni del terminal (tampoco usa GPS) y se transmiten usando protocolos y certificados seguros. Los datos generados por la aplicación se guardan correctamente encriptados en el teléfono. 
OCU espera que estas conclusiones ayuden a disipar las dudas sobre la privacidad y seguridad que existen sobre esta aplicación. De hecho, según una reciente encuesta propia realizada a más de 1.500 personas, dos de cada tres ciudadanos aún no se la habían descargado, bien por dudas sobre su privacidad y utilidad o porque aún no funcionaba en su comunidad autónoma. 
En este sentido y sabiendo que la extensión del uso de la aplicación es la mejor garantía para su utilidad, OCU anima a los consumidores a descargársela. Pero también solicita a las administraciones públicas:
- Integrar de forma inmediata el uso de la app Radar Covid en los sistemas de salud de todas y cada una de las comunidades autónomas. De lo contrario la utilidad de la aplicación será muy limitada.
- Incluir en la aplicación los resultados positivos de los test PCR que realicen los laboratorios privados. Para ello es imprescindible que las autoridades sanitarias faciliten un código específico de infección tal y como se hace con los resultados de los laboratorios públicos. 
- Conseguir que la app española sea compatible las del resto de países de nuestro entorno. 

Más información sobre esta nota en este enlace

 

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org