Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU pide que se flexibilicen las restricciones a la portabilidad para evitar clientes cautivos

30 mar. 2020
  • Considera conveniente autorizar las portabilidades en las que no es necesaria la intervención física en el domicilio de los consumidores o la presencia simultánea del consumidor y los técnicos o vendedores
  • Pide que durante el estado de alarma no se permita a las operadoras subir los precios de los servicios que ofrecen a los usuarios

El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 incorporaba medidas destinadas a garantizar la prestación del servicio a todos los usuarios, principalmente a los más vulnerables, ya que las necesidades de comunicación se han disparado al convertirse los teléfonos en la única vía de contacto con nuestros seres queridos o tener que afrontar las necesidades que requiere el teletrabajo.

 

No obstante, OCU considera demasiado restrictiva la medida relativa a la suspensión de portabilidades, donde la inconcreción de la fuerza mayor deja muchas incógnitas. Las nuevas necesidades de comunicación como por ejemplo el teletrabajo, podrían hacer insuficientes las tarifas de voz y datos contratadas por los usuarios y, en ocasiones, será necesario un cambio de compañía para dar soporte y hacerlo posible.

 

Por ello, OCU cree necesario que se permitan aquellas portabilidades que no requieran presencia física simultánea de cliente y vendedor/técnico, o que necesiten de actuaciones domiciliarias.  De esta forma se evita que durante la vigencia del estado de alarma los clientes permanezcan cautivos con unas tarifas que pueden ser las menos adecuadas y costosas para los usuarios.

 

Además, OCU ha pedido al Ministerio de Economía que en relación con las telecomunicaciones tome las siguientes medidas:

  • Que los operadores no puedan subir los precios de sus tarifas durante esta pausa de portabilidades que mantiene a los clientes cautivos.
  • Que los operadores dejen de cortar o cobrar los datos extra y, a cambio, ofrezcan velocidad reducida de forma automática al acabar con los datos incluidos en la tarifa, al menos temporalmente.
  • Que los operadores ofrezcan paquetes especiales de minutos y GBs para dar facilidades a aquellas personas que están utilizando un volumen de llamadas y de datos superior al habitual.
  • Que los operadores, además, prioricen y den facilidades a la hora de cambiar de tarifa dentro de un operador.
  • Que los operadores propongan una solución para dar respuesta a los usuarios que tengan contratado fútbol y no puedan disfrutarlo en el caso de que La Liga y la Champions se suspendan de manera definitiva y los partidos pendientes nunca lleguen a celebrarse.

OCU recuerda, no obstante, que el Real Decreto permite cambios de tarifa dentro de una misma compañía o altas de nuevos servicios. Para facilitar a los consumidores la adaptación a sus nuevas necesidades de comunicación, OCU pone a disposición de los consumidores su comparador de tarifas.

 

Mas información en este enlace

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org #YoMeQuedoEnCasa