Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU desarrolla una nueva metodología para valorar fondos de inversión

21 may. 2020
  • La Organización de Consumidores y Usuarios desarrolla una nueva metodología de valoración de fondos de inversión
  • Es importante ajustar cada fondo al perfil del inversor
  • OCU revela cuáles son los mejores fondos de acciones españolas

 

OCU ha desarrollado una nueva metodología de valoración de fondos, para descubrir cuáles son los mejores de cada categoría y los más idóneos para cada perfil de inversor.

 

Esta nueva metodología de análisis está basada en cinco grandes criterios: rendimiento en los últimos cinco años, regularidad en la obtención de los resultados, riesgo asumido, costes y consistencia respecto al mercado que les sirve de referencia.

 

Para cada uno de estos criterios, cada fondo recibe una puntuación de entre 0 y 100. El fondo de peor desempeño dentro de su categoría recibe una puntuación de 0 y el que más destaca, de 100.

 

Una vez tenemos para cada fondo la puntuación correspondiente a cada criterio, calculamos una nota final ponderada en función de los siguientes porcentajes:

- La rentabilidad a cinco años y la regularidad son los criterios más relevantes, de ahí que cada uno pese un 25%.

- El riesgo, por su parte, tiene un peso del 20%.

- Los costes y la consistencia respecto al mercado de referencia, cuentan con un 15%, ya que tienen algo menos de protagonismo.

 

El fondo que obtiene, dentro de cada categoría, la puntuación ponderada más elevada recibe una nota final de 100. El fondo con la puntuación más baja recibirá una nota final igual a la de ese valor mínimo. Los restantes fondos de la categoría recibirán una nota entre este valor mínimo y 100, dependiendo de su posición relativa en relación con estos dos extremos. Según la nota final obtenida cada fondo recibe una valoración.

 

Los mejores fondos de acciones españolas

 

La forma más sencilla para un inversor medio es optar por un fondo de inversión de acciones españolas, ya que invierte de forma diversificada y sin necesidad de gastarse un dineral.

 

La dificultad proviene en elegir cuál sería el más acertado de entre los más de 100 a nuestra disposición. Para ello, se ha de tener en cuenta que los rendimientos del fondo irán en línea con los del mercado de referencia, pero unos lo harán mejor que otros.

 

Fruto de la nueva metodología que ha desarrollado OCU, hemos podido dar con los mejores fondos de acciones españolas. En esta categoría tan sólo una decena merecen la máxima calificación: la de excelente, que otorgamos a partir de los 90 puntos.

 

Aquí están algunas de nuestras recomendaciones:

 

Nombre

ISIN

Puntuación

Renta 4 Bolsa R

ES0173394034

100

Fidentiis Tordesillas Iberia A

LU0563745743

98

Fidelity Funds Iberia A (1)

LU0261948904

97

Gco Acciones

ES0126906033

94

Metavalor

ES0162735031

93

  

Más información: https://www.ocu.org/inversiones

 

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org

#Yomequedoencasa