#content#
OCU denuncia que se permite fumar en las terrazas cubiertas y comprar tabaco a menores
30 may. 2019Coincidiendo con el día mundial sin tabaco que se celebra el 31 de mayo, la Organización de Consumidores y Usuarios ha publicado un estudio en el que demuestra que la actual ley del tabaco no se cumple en nuestro país, especialmente en cuanto a la prohibición de fumar en las terrazas cerradas de establecimientos de hostelería y en la venta de tabaco a menores.
Para comprobar si se respeta la normativa antitabaco, OCU ha visitado 70 terrazas cerradas o abiertas solo por un lado (lo que resulta equivalente): 25 en Madrid, 15 en Barcelona y 10 en Valencia, Bilbao y Sevilla. En 44 de ellos había personas fumando e incluso los ceniceros estaban presentes en 7 de cada 10.
En cuanto a los carteles obligatorios por ley advirtiendo de la prohibición de fumar al tratarse de terrazas cerradas, solo en 8 de los 70 espacios visitados se mostraban al público.
Con el fin de confirmar esta permisividad, OCU preguntó a algún empleado si era posible fumar dentro de estas terrazas cerradas. La respuesta fue afirmativa y, por lo tanto, contraria a la ley, en 67 de los 70 establecimientos visitados. Es decir, en el 96% de los casos. Solo en 2 de Madrid y en 1 de Sevilla se indicó la prohibición.
OCU ya advirtió hace cuatro años de este problema a las administraciones autonómicas que, en opinión de OCU, tolera abiertamente que se permita fumar en la inmensa mayoría de las terrazas cerradas en contra de los derechos y la salud de los no fumadores.
También hace cuatro años la Organización de Consumidores descubrió que el control en los estancos no era lo suficientemente estricto (7 de los 25 visitados lo despachaban sin pedir el DNI a los jóvenes). Ahora, OCU ha comprobado, además, que a los menores les resulta aún más fácil hacerlo en las máquinas de bares, cafeterías y restaurantes.
La Organización de Consumidores ha visitado en las mismas localidades mencionadas 70 establecimientos con máquina de tabaco expendedora y ha comprobado que en 23 de ellos los menores pudieron comprarlo sin ningún impedimento. Para hacerlo, solo tuvieron que comprarlo justo después de que lo hiciera un adulto o activando ellos mismos el mando colocado en la misma máquina.
Si esta situación no era posible, el menor pedía que le activaran la máquina y en otros 24 establecimientos lo hicieron sin solicitarle el DNI o ni siquiera preguntarle la edad. En total, dos de cada tres menores compraron tabaco sin problema en la máquina del bar. Solo en el caso de Madrid la tolerancia fue menor, ya que se le impidió su compra en 17 de los 23 locales visitados.
OCU recuerda que el tabaco es responsable directo del 30% de las muertes por cáncer y del 29% de los fallecimientos por enfermedad cardiovascular, lo que se traduce en el 6% del gasto sanitario y en torno al 2% del PIB.
Por ello, además de volver a exigir mayor control sobre las medidas contempladas en la ley antitabaco, OCU cree que se deberían fomentar otras medidas de prevención, como el empaquetado neutro, equiparar el cigarrillo electrónico y las nuevas formas de fumar al tabaco, ofrecer ayuda a los fumadores y una fiscalidad al alza con el fin de disminuir al acceso a las poblaciones más vulnerables, especialmente a los menores de edad.
Esta información se enmarca en la iniciativa #Nocuela, una propuesta con la que OCU quiere desmentir y aclarar cualquier tipo de información o rumor falso en materia de consumo. Los usuarios pueden colaborar haciendo llegar a la Organización cualquier información dudosa para que sea investigada a través del hashtag #nocuela o del correo electrónico nocuela@ocu.org
Más información en este enlace
Contacto de prensa y gestión de entrevistas: Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.org www.ocu.org
OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 250.000 socios. Como organización de usuarios, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los usuarios en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los usuarios se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.