Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Economía del consumidor

OCU desmiente: financiar un coche para aprovechar un descuento es más caro que pagarlo al contado

16 ene. 2019

A pesar de los descuentos ofrecidos por los concesionarios para financiar la compra de un coche, OCU ha comprobado que pagar al contado resulta más económico en la mayoría de los casos
La Organización denuncia la escasa información que dan los concesionarios sobre las condiciones financieras de los préstamos que ofrecen
OCU advierte de la dudosa legalidad de las condiciones de permanencia que en algunos casos obligan a perder el descuento si se amortiza antes de tiempo 
Si se necesita financiar la compra, OCU recomienda comparar y calcular cual es la mejor opción en cada caso, pues en ocasiones puede salir más barato un préstamo en una entidad financiera
 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que los atractivos descuentos que ofrecen los concesionarios, siempre vinculados a la financiación, son solo una estrategia comercial. Esto les permite mostrar en su publicidad precios más baratos, pero a pesar de los descuentos, casi siempre saldrá más barato pagar el vehículo al contado que financiarlo según se desprende de un estudio publicado en el número de enero de su revista Dinero y Derechos.

OCU ha llevado a cabo un estudio, visitando varios concesionarios tanto de vehículos nuevos como de segunda mano y ha comparado la financiación que ofrecen, con las ofertas de préstamos bancarios. Este estudio concluye que el coste de la financiación más el de los productos vinculados que obligan a contratar supera siempre el descuento obtenido. Por otro lado, un descuento elevado no implica que la financiación resulte más interesante.
Asimismo, si el consumidor necesita financiar, en ocasiones puede salir más barato pedir un préstamo en una entidad financiera que financiar en el concesionario, a pesar de perder el descuento. 

OCU critica la poca información que se ofrece por parte de los establecimientos de venta de coches. En las visitas realizadas, no se ha obtenido la información necesaria para poder comparar entre las distintas ofertas y que es obligatoria por Ley. En la mayoría de los casos se limitan a informar sobre el importe de la cuota mensual a pagar, obviando la información sobre comisiones gastos de apertura, comisiones por cancelación anticipada o los servicios adicionales que incluyen, como seguros de vida, de protección de pagos, o extensiones de garantías y contratos de mantenimiento.

OCU denuncia que muchos de estos contratos tienen cláusulas de permanencia que obligan a mantener el préstamo durante un determinado plazo de tiempo, imponiendo una penalización que supone la pérdida total del descuento aplicado, si el consumidor no lo cumple. OCU advierte del carácter abusivo e ilegal de este tipo de cláusulas y recuerda que la Ley de Defensa de los Consumidores y Usuarios establece que las penalizaciones no pueden ser fijas, sino proporcionales al tiempo que falta para cumplir el compromiso.

Respecto de las condiciones ofrecidas por los bancos, OCU señala que suelen ser más flexibles que las que ofrecen concesionarios. Aun así, es necesario comparar entre distintas entidades pues las diferencias son notables.  OCU recomienda, además de preguntar en la entidad bancaria habitual del consumidor, informarse de las entidades que no exigen domiciliar la nómina para contratar el préstamo. Los mejores préstamos bancarios del mercado no exigen vinculación, permiten elegir el préstamo con independencia del coche que se desee, y sobre todo no imponen una cantidad mínima a financiar, permitiendo al usuario pedir prestado lo menos posible y pagar cuanto antes, que son las claves para reducir el coste de la financiación. 

Ante esta situación y para aquellos consumidores que vayan a adquirir un vehículo OCU recomienda seguir los siguientes pasos: 

Hay que pedir un proyecto de financiación al concesionario para el importe y plazo que necesite financiar. Con dichos datos se consigue el importe de la cuota a pagar. 
Se debe verificar todos los conceptos que incluye la cuota (comisión de apertura, servicios accesorios, etc.) y preguntar si hay que pagar alguna cantidad adicional. 
Con esos datos hay que calcular el coste total, multiplicando la cuota mensual por el número de ellas que va a pagar (48 si el préstamo es de 4 años) y sumar cualquier importe adicional (comisiones, productos extras). Después, hay que restar el descuento para obtener el importe total que cuesta la financiación. 
Una vez obtenido este coste hay que proceder de la misma forma con el crédito bancario, bien de la entidad habitual o de otras que no exigen como requisito domiciliar la nómina y finalmente comparar los importes teniendo en cuenta también las condiciones adicionales. 

OCU ha llevado a cabo este estudio en el marco de la iniciativa #NoCuela, una propuesta con la que OCU quiere desmentir y aclarar cualquier tipo de información o rumor falso en materia de consumo. Los usuarios pueden colaborar haciendo llegar a la Organización cualquier información dudosa para que sea investigada a través del hashtag #nocuela o del correo electrónico nocuela@ocu.org

Más información en este enlace: www.ocu.org/coches/coches/consejos/financiacion-coche-negocio 

Para más información (medios de comunicación) Eva Jiménez Tfno. 917226061 prensa@ocu.org

OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 250.000 socios. Como organización de usuarios, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los usuarios en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los usuarios se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.