#content#
OCU pide a las CC.AA. que sigan el ejemplo de la C.Valenciana e informen a los pacientes de Epanutin
30 sep. 2019Ante la retirada del mercado del medicamento antiepiléptico Epanutin por parte de la compañía farmacéutica Pfizer y siguiendo las instrucciones emitidas por la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana informó la semana pasada de que los 676 pacientes que actualmente se encuentran en tratamiento con este fármaco en su comunidad han sido identificados.
La Consejería de Sanidad asegura que todos los departamentos de salud han sido informados y han recibido instrucciones para que se cite a todos estos pacientes en un plazo máximo de 48 horas con objeto de cambiarles el tratamiento con el correspondiente control clínico y analítico, siguiendo las indicaciones de la AEMPS. También han sido informados los centros médicos privados, los servicios de farmacia de penitenciarías y centros sociosanitarios, así como los Colegios Oficiales de Médicos y Farmacéuticos.
OCU hace un llamamiento al resto de administraciones sanitarias de las comunidades autónomas a seguir este ejemplo en un esfuerzo por identificar e informar cuanto antes a estos pacientes para evitar posibles problemas en su tratamiento.
OCU advierte de que actualmente hay dos medicamentos autorizados y comercializados en España que contienen fenitoína, a la dosis de 100 mg por vía oral: Epanutin® cuyo laboratorio titular es Pfizer y Sinergina de FAES Farma.
Tras el anuncio por parte del laboratorio Pfizer de su intención de dejar de suministrar el medicamento, (si bien la nota de la AEMPS no detalla los motivos del cese de suministro en España), la Agencia informó de que el otro fabricante de fenitoína, FAES Farma, va a incrementar la producción de la única otra alternativa, su fármaco Sinergina, para cubrir la totalidad del mercado. Sin embargo, avisó de que, hasta que sea efectivo dicho incremento de la producción de Sinergina, pueden darse faltas de suministro de estos medicamentos en las farmacias.
OCU considera que las consecuencias de la retirada de Epanutin del mercado español para los pacientes epilépticos pueden ser serias, debido a la complejidad a la hora de cambiar el tratamiento a los pacientes. Esto ocurre porque la fenitoína es un fármaco que tiene un estrecho margen terapéutico (pequeñas diferencias en la dosis o en la concentración en sangre pueden ocasionar efectos adversos graves o diferencias en el efecto terapéutico esperado), y requiere someter a los pacientes a monitorización y analíticas sanguíneas.
Teniendo en cuenta las circunstancias, OCU reclama:
- Mayor transparencia en los motivos de la retirada por parte del laboratorio comercializador del medicamento en España.
- Medidas concretas por parte de la administración para evitar una posible situación de monopolio/exclusividad en la fabricación del principio activo fenitoína en España que pudiera conllevar futuros problemas a los pacientes.
- Las medidas sancionadoras correspondientes en caso de que se considere que lo sucedido responde a razones puramente lucrativas.
Para más información (medios de comunicación). 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org
OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 250.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.