#content#
OCU analiza las preferencias de viaje de los usuarios
11 abr. 2018. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta entre más de 18.550 usuarios de España, Bélgica, Italia y Portugal, para conocer su satisfacción con los destinos de viaje y con los servicios utilizados al buscarlos, contratarlos o alojarse durante su estancia. Los detalles de esta encuesta pueden consultarse en el número de abril de la revista Compra Maestra.
Los destinos mejor valorados
Según la encuesta de OCU, el gusto por viajar está cada vez más consolidado entre los españoles y, a pesar de que los destinos de interior siguen siendo los más frecuentados, crece el número de usuarios que viajan al extranjero. En cuanto a los países, Portugal, Francia e Italia fueron elegidos por más del 5% de los encuestados para su último viaje; y el Reino Unido, Estados Unidos y Alemania también aparecen entre los favoritos.
Además, España también figura como el destino más popular en el extranjero para los italianos y portugueses que respondieron al cuestionario de OCU. Sin embargo, esto no significa que sea el más valorado ya que, según la opinión del conjunto de los viajeros encuestados, nuestro país ocupa una posición media en cuando a satisfacción, muy por debajo de las Maldivas, Islandia, Namibia, Tanzania o Madagascar, que obtienen una calificación global que destaca sobre el resto.
Gastronomía y seguridad, lo que más se valora
El aspecto gastronómico es uno de los intereses principales para el 47% de los españoles a la hora de elegir un destino. Las opciones de aventura, por su parte, son un fuerte aliciente para el 38%. Otros motivos, como compras y deportes, cuentan menos en la decisión final.
En cuanto a las razones disuasivas al elegir destino, la sensación de inseguridad es una de las principales. En este sentido, Argentina y Sudáfrica son dos de los países peor puntuados en este aspecto, mientras que Japón y Finlandia se considera que cuentan con mayores garantías para realizar un viaje sin riesgos.
La encuesta de OCU también refleja de forma específica que el 21% de los españoles confiesa que el miedo al terrorismo condicionó mucho la elección del destino de sus últimas vacaciones. De hecho, incluso tras viajar a países que consideraban a salvo de conflictos de este tipo, la mitad de ellos siguió sintiendo temor a un atentado.
Hostelería tradicional vs colaborativa
A través de esta encuesta, OCU ha pretendido también conocer si el auge de fórmulas de alojamiento alternativas realmente está teniendo tanto alcance entre los usuarios como parece.
En este sentido, las respuestas de los usuarios sitúan a Booking como la web o app de reservas más utilizada por los viajeros, seguida de las webs de los propios hoteles o de compañías aéreas que enlazan con ellos. Mientras que el resto de las plataformas de consumo colaborativo fueron utilizadas por un número mucho menor de encuestados.
En cuanto a los problemas que pueden surgir con estas, los usuarios reconocen que no son muy comunes: apenas un pequeño porcentaje de alojamientos que resultaron estar en peor condición de lo que aparentaban en la web (sobre todo con Atrápalo y Muchoviaje), o que el precio final fuera más alto que el anunciado o que hubiera cargos extras por pagar con tarjeta (como en eDrems, Lastminute y Rumbo).
Precisamente estas tres webs son las que han obtenido una peor puntuación en la clasificación de webs de reservas realizada por OCU en base a las respuestas sobre satisfacción de los usuarios. En el otro extremo, Voyage Privé, Central de Reservas y Booking, son las mejor valoradas.
Hoteles, alquiler de coches y comparadores on-line
La encuesta de OCU también ofrece datos sobre qué cadenas hoteleras son los que más viajeros españoles alojan durante sus viajes. NH (10%), Ibis (7%), Barceló (6%) y Meliá (5%) son los más frecuentados, aunque tampoco en este caso implica que sean las más valoradas por los usuarios, siendo estas las cadenas Sheraton, Four Seasons y Paradores.
En cuanto a las plataformas de estilo colaborativo, Homaway es la más valorada por los usuarios, según ellos, por contar con las casas particulares más confortables, amplias y que más coinciden con la descripción ofrecida en la web.
Con el fin de obtener información sobre el lugar, sitios e interés, o valoraciones de otros usuarios, los encuestados de OCU utilizan principalmente la página de Booking, seguida de la de Tripadvisor y de las de las webs oficiales de turismo. Sin embargo, las más valoradas para obtener información de este tipo son TopRural y LonelyPLanet.
En cuanto a las empresas de alquiler de coches, los encuestados destacan cinco compañías: National, Alamo, Entrerprise, Centauro, y sobre todo Cicar, que presta sus servicios principalmente en Canarias.
Por último, los encuestados han evaluado cuáles son los comparadores online de precios más fiables en la red. Según los resultados, los de Google Vuelos y Skyscanner.
Más información en este enlace:
https://www.ocu.org/consumo-familia/viajes-vacaciones/noticias/mejores-destinos-viajes
Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.org www.ocu.org
OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.