#content#
OCU denuncia que las toallitas húmedas no son desechables
14 jun. 2018La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha realizado un nuevo análisis para comprobar si las toallitas húmedas que se venden como papel higiénico húmedo cumplen lo que afirman en su etiquetado, que son desechables (se pueden arrojar al wáter) y 100% celulosa (tienen un impacto limitado en el medio ambiente). Los resultados de este análisis, al igual que otro realizado con anterioridad, desmienten las afirmaciones de los fabricantes.
En noviembre de 2016, OCU realizó un análisis de 19 toallitas húmedas para niños, que se venden como sustituto del papel higiénico. Las pruebas de laboratorio demostraron que ninguno de estos productos era desechable ni biodegradable y, por tanto, en ningún caso deben arrojarse al wáter como el papel higiénico.
Análisis de papel higiénico húmedo para adultos
Ahora OCU ha analizado cuatro marcas de toallitas destinadas a adultos que se anuncian como alternativa del papel higiénico clásico (seco). En su publicidad estos productos aseguran ser biodegradables y desechables por el WC. También insisten en que su composición son 100% celulosa. Con este reclamo parece que se trata de un producto nuevo que evita los inconvenientes de las toallitas. Las marcas analizadas son papel higiénico húmedo biodegradable de Eroski, papel higiénico húmedo Fresh de Scottex, papel higiénico húmedo Pure de Colhogar y Papel higiénico húmedo WC Bosque Verde (Mercadona).
Los resultados del laboratorio concluyen que ninguna es desechable por el WC ya que no logran disgregarse después de 48 horas de agitación. Por otra parte, las conclusiones del estudio revelan que son toallitas que contienen fibras sintéticas, por lo que tampoco puede afirmarse que son papel higiénico o 100% celulosa. Se trata de un caso claro de publicidad engañosa.
Un problema doble
OCU denuncia el impacto negativo que tiene el uso de estas toallitas, si se siguen las instrucciones de los fabricantes y se arrojan al wáter. Por una parte, pueden producir atrancos en las cañerías de los propios usuarios que pueden tener un elevado coste. Por otra parte, el aumento exponencial del consumo de toallitas esta ocasionando graves problemas en las redes de saneamiento, con importantes daños y elevados costes que finalmente repercuten en los ciudadanos.
Por último, y no menos importante, las toallitas tienen un gran impacto ambiental, puesto que contribuyen a la dispersión en el medio ambiente de microplásticos cuando se disgregan en el agua residual. Un riesgo emergente para las autoridades de salud pública y para OCU. Un reciente estudio de OCU advertía de la presencia de microplásticos en casi el 70% de alimentos de origen marino analizados. Por todo ello OCU pide a los ciudadanos que se abstengan de arrojar las toallitas al wáter y las tiren a la basura con el resto de los residuos.
OCU pide medidas
Para atajar este creciente problema, OCU pide medidas a las diferentes administraciones implicadas. Por una parte, es necesario perseguir y sancionar la publicidad engañosa de los fabricantes. Para OCU hay que establecer una normativa que detalle los requisitos para que estos productos pueden anunciarse como desechables y biodegradables. Además, se debería obligar a los fabricantes a incluir en su publicidad, de forma bien visible, que no es recomendable arrojar las toallitas al wáter.
Mas información en: https://www.ocu.org/toallitas-humedas
Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 917226061 - prensa@ocu.org www.ocu.org
OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.