Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Salud

OCU advierte sobre los riesgos y limitaciones de los tatuajes en la salud

20 jun. 2018
  • La Organización de Consumidores ha realizado un estudio en 100 centros de tatuaje repartidos por Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Bilbao
  • OCU denuncia falta de transparencia en estos centros, que en su mayoría no informan adecuadamente sobre los riesgos y limitaciones de los tatuajes
  • El estudio también revela diferencias significativas de precios entre establecimientos. Por ciudades, Bilbao y Barcelona son las más caras para hacerse un tatuaje. Sevilla y Madrid, las más baratas
  • La Organización ofrece un decálogo de recomendaciones para los usuarios que tengan pensado realizarse un tatuaje

 

 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio para analizar en qué medida los centros de tatuaje facilitan a los usuarios información detallada sobre los diferentes riesgos y limitaciones asociados a la realización de un dibujo permanente en la piel.

 

Para la realización de este estudio, la Organización ha visitado de forma anónima 100 centros de tatuaje situados en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Bilbao, haciéndose pasar por un usuario que solicitaba información y se mostraba especialmente interesado por los riesgos y limitaciones.

 

Según los datos recogidos, OCU advierte de que la mayoría de estos centros no informan adecuadamente a los usuarios acerca de las implicaciones que puede tener para su salud realizarse un tatuaje, así como de las precauciones y cuidados que deben tomar para evitar problemas.

 

En este sentido, la Organización detalla que ha detectado falta de transparencia en la mayor parte de estos centros. Por ejemplo, solo 22 de los 100 centros visitados informaron de forma espontánea sobre alguno de los riesgos asociados, como la posibilidad de infección, de la que solo advirtieron en 17 establecimientos. O sobre el documento de consentimiento informado, en el que figuran gran parte de las advertencias: 61 centros mencionaron la necesidad de firmarlo, pero solo 3 lo mostraron de forma espontánea.

 

También hubo casos (35) en los que los centros no pudieron o no quisieron mostrar algunos de sus dibujos previos y muy pocos (solo 2) en los que mostraron una tabla de precios según las características del tatuaje.

 

Además, OCU ha detectado otras carencias informativas por parte de estos centros, especialmente relacionados con la salud, como las precauciones que deben tenerse en cuenta si se toma algún medicamento (80 centros no lo hicieron) o la necesidad de mantener una higiene diaria (el 21% no lo mencionó).

A pesar de esto, OCU ha comprobado que algunos centros sí ofrecen todas las explicaciones necesarias, especialmente los de Barcelona, aunque la mayoría solo tras haber sido expresamente preguntados.

 

Ante esta situación, la Organización de Consumidores ofrece un decálogo de recomendaciones para los usuarios que tengan pensado realizarse un tatuaje:

 

1. Comprobar si el centro cuenta con la autorización del ayuntamiento o la comunidad autónoma correspondiente.

2. Una vez dentro, comprobar que el área de trabajo está separada del área de recepción, limpia, bien iluminada y ventilada.

3. Con determinadas dolencias (problemas de inmunidad, diabetes, hemofilia, enfermedades de la piel), es aconsejable consultar antes con un médico.

4. Debe tenerse en cuenta la toma de algunos medicamentos, como antiagregantes (aspirina y similares), anticoagulantes y retinoides.

5. La realización de un tatuaje puede suponer algunos riesgos, como dolor, infección en la piel, sangrado, una eventual reacción alérgica a la tinta o posibles cicatrices.

6. Para paliar el dolor, es posible utilizar cremas anestésicas, pero estas siempre deben ser aplicadas por personal especialmente cualificado.

7. Para evitar problemas de alergia y otros riesgos para la salud, hay que asegurarse de que las tintas estén homologadas. A pesar de que España figura entre los países con una legislación más estricta en este aspecto, es aconsejable hacer una foto a las tintas que se vayan a utilizar, con el fin de identificar el lote en caso de problemas.

8. Para impedir que la zona se infecte, al principio el tatuaje debe tratarse como cualquier otra herida: lavarla con agua y jabón neutro o con suero fisiológico varias veces al día y aplicar una crema protectora o un vendaje adhesivo transparente.

9. Es recomendable no mojar el tatuaje en el mar ni en piscinas durante al menos dos semanas y mantenerlo protegido de los rayos del sol durante ese tiempo.

10. Comparar precios entre distintos centros. OCU ha comprobado que, para un mismo tatuaje de 5x5 cms, con un diseño que no requiere personalización, el coste varía considerablemente entre los centros visitados. Desde 91€ de media en Madrid, 95€ en Sevilla, 96€ en Valencia, 123€ en Barcelona, hasta los 132€ en Bilbao.

Más información en este enlace: https://www.ocu.org/salud/cuidado-piel/noticias/tatuajes-riesgos-y-limitaciones

  

Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.org www.ocu.org

 

OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos