#content#
OCU considera inaudita y aberrante la situación creada tras la marcha atrás del Supremo
22 oct. 2018La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) califica de inaudita y aberrante la situación creada tras la marcha atrás del Tribunal Supremo en su sentencia sobre el AJD y el aplazamiento hasta el 5 de noviembre de la decisión definitiva. OCU cree que esta situación puede perjudicar notablemente a los consumidores que en la actualidad se encuentra inmersos en la compra de una vivienda financiada mediante una hipoteca.
OCU recuerda que, a día de hoy, la sentencia del pasado 16 de octubre es firme, y por tanto, mientras se aclara la situación por parte del Supremo, recomienda a todos los usuarios que pagaron el AJD de su hipoteca a partir del 23 de octubre de 2014, y siempre antes de que transcurran cuatro años desde el pago, que reclamen la devolución de ingresos indebidos de forma inmediata ante las haciendas autonómicas para evitar la prescripción del impuesto pagado.
Otros de los grandes perjudicados son los consumidores que en la actualidad están inmersos en la compra de una vivienda con financiación hipotecaria, OCU advierte que aquellos consumidores que han firmado un contrato de arras vinculado a la obtención de la hipoteca pueden verse perjudicados si el banco demora la concesión de la hipoteca a raíz de la sentencia y el consumidor no puede optar a la financiación. Ante la incertidumbre creada por la marcha atrás del Tribunal Supremo recomienda no firmar contratos de arras vinculados a la concesión de hipotecas y prolongar el plazo pactado con el vendedor para la firma de la escritura.
A aquellos consumidores que están pendientes de la firma de la hipoteca OCU recomienda firmar en las condiciones pactadas y reclamar a posteriori el importe del AJD.
Para OCU, con estos inaceptables vaivenes en las decisiones de las más altas instancias judiciales, se corre el riesgo de desacreditar el prestigio de nuestro país por la falta de seguridad jurídica. OCU recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya ha corregido al Tribunal Supremo en ocasiones anteriores y que es posible que vuelva a hacerlo si se dictan sentencias contrarias a principios generales básicos. OCU cree que el Tribunal Supremo debe hacer las investigaciones oportunas y rendir cuentas a los ciudadanos por ello. Por todo ello pide al Consejo General de poder judicial, máximo órgano de control de la justicia que abra una investigación sobre la decisión del Tribunal Supremo de suspender la sentencia del pasado 16 de octubre para rendir cuentas a los ciudadanos.
Por último, OCU quiere señalar que el problema de fondo está en la aplicación de un impuesto socialmente injusto. El impuesto de Actos Jurídicos Documentados penaliza a todos aquellos que no tienen otra vía para adquirir la vivienda que recurrir a la hipoteca, por ello pide su eliminación, ya que, lo pague quien lo pague, acaba encareciendo el préstamo y es el cliente quien lo soporta en último extremo.
OCU tiene abierta https://www.ocu.org/movilizate/gastos-hipoteca/ para ayudar a todos los consumidores a recuperar las cantidades pagadas de más. También ha puesto a disposición de todos los afectados un teléfono 900 907600 para informar cómo deben reclamar los gastos de formalización y todas aquellas cláusulas abusivas presentes en sus contratos, como pueden ser la cláusula suelo.
Para más información (medios de comunicación) Eva Jiménez Tfno. 917226061 prensa@ocu.org
OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 250.000 socios. Como organización de usuarios, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los usuarios en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los usuarios se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.