Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Salud

Encuesta de OCU sobre ansiedad y depresión

16 ene. 2018

 

Más de la mitad de la población cree que ha sufrido ansiedad y un tercio depresión según una encuesta de OCU

Los problemas laborales y de pareja, principales causas de la depresión o la ansiedad

La mitad de quienes siguen un tratamiento contra ansiedad o depresión recurren a la medicación como principal elemento

El coste medio del tratamiento es de 44 euros al mes

 

Un estudio de OCU señala que el 57% de la población cree que ha tenido problemas de ansiedad alguna vez en su vida, mientras que el 34% dice haber tenido depresión en algún momento, según la encuesta que OCU ha realizado sobre la depresión y la ansiedad. Los resultados de este estudio se publican en la revista OCU-Salud del mes de enero. 

Para la realización de esta encuesta, OCU ha entrevistado a casi 500 personas entre 18 y 74 años sobre diversos aspectos relacionados con estas enfermedades (síntomas, causas, tratamiento, atención medica recibida). OCU ha aplicado en el cuestionario unas escalas validadas por expertos. De las respuestas se deduce que un 10% de los encuestados podría sufrir problemas de depresión y ansiedad sin ser consciente, ya que declararon no haber padecido nunca este tipo de trastornos. 

El 57% de los encuestados cree que ha sufrido un episodio de ansiedad a lo largo de su vida. El 22% piensa que la padece en la actualidad y de ellos un 11% podría estar sufriendo ansiedad severa.  El porcentaje de personas que cree haber sufrido depresión es menor, un 34%. En la actualidad, un 10% de los encuestados piensa que padece depresión y de ellos la mitad podría estar sufriendo depresión severa. 

Para OCU lo más importante es tener un diagnóstico adecuado de la enfermedad. Un 32% de quienes dicen haber padecido estas enfermedades nunca acudió al médico. De aquellos que sí fueron, en el 92% de los casos se les diagnosticó depresión o ansiedad. 

Los problemas en el trabajo o los estudios son percibidos en el 46% de los casos como el desencadenante de la ansiedad o depresión. Le siguen los problemas de pareja con un 40%, los problemas de salud un 37%, los familiares, 31% y los económicos 30%. Para el 22% de los encuestados una experiencia traumática fue el inicio de los problemas de salud. 

En cuanto al tratamiento, de los datos de la encuesta se desprende que solo el 54% de los que admiten haber tenido problemas de depresión o ansiedad han seguido un tratamiento. La principal razón para no seguir tratamiento ha sido la creencia en un 52% de los casos de que podían manejar la situación por ellos mismos. Un 24% reconocía que no creía en la eficacia de los tratamientos. 

El 51% de los encuestados que declaran haber seguido un tratamiento contra la ansiedad o depresión recurrió a antidepresivos y ansiolíticos como principal tratamiento de la enfermedad. Un 10% recurrió a la naturopatía. El 9% utilizó los deportes o la actividad física para combatirla. Solo el 9% combinó la medicación y la psicoterapia. El 7% utilizó la relajación o la meditación. El 6% cambió su estilo de vida como forma de combatir la enfermedad y el 2% optó por la medicina alternativa. El coste medio de los tratamientos fue de 44€ al mes, una cantidad importante que se une a las bajas laborales y los serios inconvenientes que estas dolencias causan a los afectados. 

Para reducir el impacto de estos problemas de salud, OCU considera necesario un diagnóstico rápido y adecuado. Existe un consenso amplio sobre que el tratamiento más eficaz de estas enfermedades es la combinación de psicoterapia y medicación. En este sentido, OCU lleva tiempo denunciando la dificultad para acceder a tratamientos de psicoterapia en el Sistema Nacional de Salud, lo que favorece que se opte por el recurso más fácil, la medicación, aunque no siempre sea el más adecuado. 

Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org

 OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de usuarios, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los usuarios en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los usuarios se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.